Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

“Si olvidamos el distanciamiento social y las medidas de higiene no podremos controlar la pandemia”

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “Si olvidamos el distanciamiento social y las medidas de higiene no podremos controlar la pandemia”

Ministerio de Salud y Protección Social > “Si olvidamos el distanciamiento social y las medidas de higiene no podremos controlar la pandemia”

​Así lo dijo Francisco Becerra, consultor de las Naciones Unidas, frente a la responsabilidad social ante el covid-19

09/07/2020
Boletín de Prensa No 454 de 2020

Bogotá D.C., 9 de julio de 2020. – Francisco Becerra, consultor de las Naciones Unidas y exsubdirector de la OPS/OMS para México, señaló la importancia de mantener las medidas de prevención frente al covid-19 en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República.

"La problemática que estamos viviendo a nivel de Latinoamérica es el incremento de casos, y en ese sentido tenemos que aprender de lo que ha sucedido en otros países. Si olvidamos el distanciamiento social y las medidas de higiene no vamos a poder controlar la pandemia", explicó Becerra.

Frente al comportamiento de la pandemia en la región señaló que América Latina tiene varios retos. "Uno es  la fragilidad de los sistemas de salud, otro es la inequidad de los continentes y como las poblaciones con menos recursos son los que más están sufriendo. Les pedimos que se laven las manos, pero no tiene agua, les pedimos que tomen clases desde casa, pero no tienen internet ni computadores; es ahí donde las políticas públicas tiene que fortalecerse he incrementar el financiamiento en salud y poder apoyar estas poblaciones", expuso.

Durante su participación, desde México, señaló que pese a los avances en muchos países, es incierto poder contar con la vacuna. "Esta pandemia nos ha traído un gran desconocimiento a lo que el mundo habitualmente estaba enfrentando. No hay una fecha exacta para saber cuándo tendremos la vacuna, ni cuándo estará disponible y qué tan eficiente será. Algunas compañías se están aventurando y dicen que para octubre, otras para noviembre y otras son más cautas porque no hay estudios definitivos que nos digan esta vacuna si es efectiva", aclaró Becerra.

En este tema agregó que es importante ver que en los tratamientos se ha aprendido mucho, "se han estado experimentando con muchos medicamentos para tratar la inflación, la coagulación en tratamientos sintomáticos. Veo un futuro prometedor en vacunas".

Por último, el experto exhorto a las naciones a responder los cuestionamientos sobre la población más vulnerable para tener un mejor plan de respuesta ante la pandemia.


Volver al Inicio