Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Se hará disposición final de excedentes de medicamentos que hayan vencido

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Se hará disposición final de excedentes de medicamentos que hayan vencido

Ministerio de Salud y Protección Social > Se hará disposición final de excedentes de medicamentos que hayan vencido
El director General de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social, Lenis Enrique Urquijo (a la izquierda)
01/03/2011
Boletín de Prensa No

Boletín de Prensa No 045 de 2011

 

Bogotá, marzo 1 de 2011. El director General de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social, Lenis Enrique Urquijo Velásquez, dijo hoy que acogiendo las recomendaciones de  la Procuraduría General de la Nación, se inició el proceso de contratación para la disposición final de los 217 mil  medicamentos que han expirado.

 

Explicó que excepcionalmente se presentan situaciones donde hay excedentes de medicamentos ya que el Ministerio adelanta regularmente el trámite de adquisición y distribución de aquellos utilizados en el tratamiento de algunas enfermedades de interés en salud pública. La compra se hace con base en los cálculos del número de casos estimados de la enfermedad en los próximos años y en algunas circunstancias quedan excedentes que en general suelen ser menos del 10% de la totalidad de la adquisición.

 

“En este momento hay dos medicamentos que han tenido unas dificultades que permitieron que se generará el riesgo de excedente. Uno corresponde a una donación  que hizo el proyecto Pamafro del medicamento Mefloquina para el tratamiento de la malaria y unos meses después de recibida la donación se cambió el sistema de tratamiento por otro medicamento  por lo que el anterior quedó en desuso.

 

El otro, corresponde al Stibogluconato de Sodio que es un medicamento alternativa para el tratamiento de la Leishmaniasis que se había adquirido ante el desabastecimiento del Glucantime”, dijo el Director de Salud Pública.

 

Recalcó que una vez se normalizó la producción del producto Glucantime, el Ministerio lo adquirió y lo distribuyó a las entidades territoriales. “En este caso, el personal médico y las instituciones de salud tuvieron una mayor aceptación del tratamiento con el medicamento habitual y por eso por lo que comenzó a quedar un remanente del anterior”.

 

Agregó que con relación al medicamento Tamiflú (Osetalmivir), utilizado para el tratamiento de la Influenza AH1N1, hay una existencia de 35.826 tratamientos que vencen en el mes de octubre de 2011 y se continuará distribuyendo a las entidades territoriales de salud.

 

 Audio: palabras de Lenis Urquijo durante rueda de prensa 

Volver al Inicio