Bogotá, 8 de diciembre de 2022. El pasado 7 de diciembre, la ministra de Salud, dra. Carolilna Corcho Mejía, y el rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda firmaron un Memorando de Entendimiento entre las instituciones que cada uno lidera, en la sede del Ministerio de Salud y Protección Social. El acuerdo, cuya naturaleza es la de un compromiso programático que beneficie al sector salud y garantice la protección social, busca promover acciones conjuntas en la formulación, implementación, ejecución y evaluación de políticas públicas.
Entre los compromisos establecidos en el documento, que tendrá una duración de cuatro años, se destacan estimular y facilitar el intercambio de conocimiento académico y la investigación para implementar acciones reales y efectivas en los planes y programas públicos en salud.
De igual forma, desde las competencias y saberes del Ministerio y la Universidad, trabajar en alianza para proponer alternativas concretas que mejoren la calidad de los servicios de este sector en el país.
Sumado a lo anterior, y entendiendo que la innovación social en salud es una prioridad, la ministra y el rector acordaron que la participación y aporte de la comunidad académica en los planes, programas y proyectos públicos contribuirá a fortalecer el sistema en el país, en varias áreas de trabajo conjunto.
Primero, en la formulación de políticas públicas, debido a la evidencia científica que aportan las investigaciones generadas en el ámbito académico. También, en el desarrollo y mejoramiento de capacidades de los profesionales de la salud y el talento humano del sector en general. En consecuencia, en el fortalecimiento de las entidades territoriales para optimizar la atención en todo el país, incluidas sus regiones más apartadas.
En el mismo sentido, el memorando firmado destaca que el trabajo común entre las dos entidades promoverá los desarrollos técnico-metodológicos necesarios para implementar el nuevo sistema de salud y el modelo de atención. Asimismo, se le dará curso a proyectos de investigación prioritarios para complementar esa tarea y ser más efectivos en la puesta en marcha de la políticia sanitaria que se avecina.
Destaca el acuerdo, además, que tanto la capacitación académica como la publicación de material de valor que enriquezca a los profesionales de la salud, serán acciones importantes a desarrollar durante el tiempo que dure esta alianza. Y para su cumplimiento, se programarán conjuntamente cursos, seminarios y talleres, entre otros; y se organizarán eventos de interés común donde la prioridad siempre será el intercambio de conocimiento que contribuya a los programas y proyectos del sector.
Cabe aclarar que la firma de este Memorando de Entendimiento no genera ningún compromiso económico ni para la Universidad ni para el MSPS, y que todas las acciones que se lleven a cabo serán planteadas y desarrolladas de mutuo acuerdo y con el único fin de proporcionar lo mejor de cada institución y sus colaboradores a la salud pública -entendida como un derecho fundamental de cada individuo- y a las políticas que en este sentido se implementen para beneficio de todos.