Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Se deben mantener medidas de bioseguridad para prevenir infecciones respiratorias

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Se deben mantener medidas de bioseguridad para prevenir infecciones respiratorias

Ministerio de Salud y Protección Social > Se deben mantener medidas de bioseguridad para prevenir infecciones respiratorias

Ante el comienzo de la ola invernal, el Minsalud emite recomendaciones para primer pico respiratorio del año.

04/03/2021
Boletín de Prensa No 327 de 2021

Video intervención viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso

Bogotá, 4 de marzo de 2021El cambio que se presenta en las actuales condiciones climáticas, asociadas con el aumento de precipitaciones y bajas temperaturas, favorece la generación de gotículas, dispersión de virus en el ambiente y exposición a ellos.

Así lo indicó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso. "Por esta razón se proyecta para esta época el aumento de infecciones respiratorias y el consecutivo incremento de las consultas y atenciones para estas enfermedades, lo que llamamos el 'pico respiratorio', que nos atiende cada año y que tenemos en todo el territorio nacional en diferentes momentos".

Agregó que esta situación puede asociarse a aumento de casos de covid-19, razón por la cual es necesario cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y el autocuidado para disminuir los riesgos de infección; además, hacer seguimiento y control desde los entes territoriales a las enfermedades transmitidas por vectores.

"Como tenemos el covid presente, a veces nos perdemos que existen otras enfermedades. Hoy tenemos otras enfermedades y las infecciones respiratorias en este periodo son relevantes. Por eso las medidas de prevención, las mismas que tenemos para el covid-19, pero para todos los grupos poblacionales", apuntó.

El uso permanente del tapabocas, que cubra nariz y boca, y el distanciamiento físico son fundamentales para evitar el contagio y transmisión de todo tipo de enfermedades respiratorias.

Además, permanecen el lavado constante de manos con agua y jabón, el consumo abundante de agua y alimentos que fortalezcan el sistema inmunológico, la limpieza y desinfección de superficies, no llevarse las manos a ojos, nariz o boca.

El funcionario afirmó que, "igual que tenemos el covid, que ataca con mayor severidad a adultos mayores y con comorbilidades, las infecciones respiratorias atacan más a los niños menores de 5 años, por eso debemos tener especial cuidado con ellos".

También mencionó algunos de los signos de alarma en la primera infancia a los que hay que prestarle especial cuidado, como son tos, labios morados, hundimiento de costillas, temperatura de 38 grados de difícil manejo, persistente por más de dos o tres días y que no se puede controlar con antipiréticos. Ante ello se debe acudir al servicio médico inmediatamente.

Finalmente, Moscoso reiteró la recomendación de mantener e intensificar las acciones de prevención a través de la promoción de hábitos de higiene, manipulación y conservación de alimentos, manejo de excrementos, reforzar las medidas de tratamiento adecuado de fuentes de abastecimiento de agua y evitar su almacenamiento inadecuado.


Volver al Inicio