Bogotá, mayo 16 de 2011. El Ministerio de la Protección Social, a través de la Coordinación de Vigilancia en Salud Pública, adelantará el Taller sobre acciones de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) de Sanidad Portuaria, en Cartagena, del 23 al 28 de mayo.
Víctor Hugo Álvarez, Coordinador de Vigilancia en Salud Pública, manifestó la importancia de que se adelanten estas capacitaciones, que van dirigidas a los operarios de puertos y aeropuertos de todo el país.
“Este es un tema muy importante de la Inspección y Vigilancia Sanitaria porque todos los países tienen la responsabilidad de ejecutar lo establecido en el reglamento sanitario internacional. Este reglamento protege a las naciones y a los pueblos de todas las amenazas de salud pública que puedan estar asociadas al tráfico de mercancías y a la movilización de personas entre países”, manifestó Álvarez.
El funcionario destacó que la capacitación se llevará a cabo con la participación de Gustavo Tous Herazo, experto en tomas de aguas de lastre de la Organización Panamericana de la Salud. “El ejercicio se llevará a cabo en el área portuaria de Cartagena con funcionarios del nivel operativo de todas las entidades territoriales donde hay puntos de entrada, como Buenaventura. También participarán representantes de aeropuertos de Bogotá, Barranquilla y Santa Marta”, agregó el Coordinador de Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de la Protección Social.
En el marco de la Ola Invernal es necesario adelantar esta clase de ejercicios como mecanismo de prevención. Entre las áreas que se priorizaron, en respuesta a la crisis generada por la Ola Invernal, está la intensificación de las acciones en inspección, vigilancia y control de interés sanitario sobre alimentos. El país importa alimentos que proceden de otras naciones y algunas embarcaciones y aeronaves pasan por lugares afectados con lo cual se hace muy importante detectar de manera temprana cualquier incidente que pudiera significar un problema de salud, además de las contingencias que se desprenden de la Ola Invernal, como por ejemplo un posible ingreso de cólera.
Finalmente, el Coordinador del grupo de Vigilancia en Salud Pública explicó que “la capacitación busca formar personal para realizar las acciones de Inspección, Vigilancia y Control de acuerdo con el reglamento sanitario internacional para ubicar al país en un buen nivel de competitividad porque, además de cuidar la salud pública, nos abre nuevas oportunidades en comercio internacional porque demostramos que hay acciones de Inspección, Vigilancia y Control”, puntualizó.