Audio de Germán Escobar Morales, jefe de gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social
Bogotá D.C., 1 de octubre de 2020. – El Ministerio de Salud y Protección Social en articulación con la Organización Panamericana de la Salud – OPS, la Organización Internacional para las Migraciones – OIM y el Fondo de Población de Naciones Unidas – UNFPA, y con el apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, avanza en la implementación de la segunda fase del proyecto Salud para la paz.
Germán Escobar Morales, jefe de gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que como parte de las acciones orientadas a apoyar a los municipios PDET para hacer frente a la emergencia generada por la propagación del coronavirus, el proyecto el proyecto comenzó la distribución de Elementos de Protección Personal – EPP para el personal de salud de los hospitales locales que atienden a las comunidades más afectadas por el conflicto armado.
Agregó que "a la fecha, se ha realizado el envío de insumos a 40 municipios. En las próximas dos semanas se estará completando el despacho a los 170 municipios PDET".
"En total el proyecto Salud para la paz a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA, realizará la entrega de más de 210.000 elementos de protección personal. Con esto se busca complementar los esfuerzos que realizan las entidades territoriales y las Empresas Sociales del Estado (ESE) para proteger a 3.500 trabajadores de la salud que prestan sus servicios a las comunidades PDET", señaló Escobar.
Finalmente, Escobar dijo que "los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son un instrumento de planificación participativa que busca definir las visiones a futuro y proyectos prioritarios de las comunidades más afectadas por el conflicto armado".