- Anuncios tras firma de acuerdo de Meta y Villavicencio para promover nuevo modelo de atención en territorio.
Villavicencio, 26 de agosto de 2016.- Un día después de ser anunciada la culminación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto entre el Gobierno Nacional y las Farc, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, señaló que en el postconflicto la salud mental será fundamental para reducir la carga de enfermedad en el país. Los anuncios fueron hechos durante la intervención que mantuvo en el foro “El nuevo modelo de salud, un reto para el país y las regiones”, en la biblioteca Germán Arciniegas, de Villavicencio.
“Tras la firma de los acuerdos en La Habana y en el ámbito del postconflicto, la salud mental será clave, pues es una de las principales causas de la carga de enfermedad en el país. El dinero que se invirtió en la guerra sin sentido ahora tiene la posibilidad de invertirse también en salud”, informó el viceministro.
Fernando Ruiz destacó la firma de otro acuerdo de voluntades, esta vez, entre el Alcalde de Villavicencio, la Gobernación del Meta, la Academia y sus secretarios de salud departamental y municipal para promover el nuevo Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) en todo el Llano colombiano. “Luego de Bolívar y Cartagena, ustedes dejan a un lado sus diferencias políticas para unirse en torno al paciente, y es un acto para resaltar porque hacia allá debe encaminarse el sistema de salud”, agregó.
Precisamente, informó que la Ley 412 de 2000 será derogada a más tardar a finales de este año para que las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) actúen de manera óptima en el sistema en el marco de la Política de Atención Integral en Salud (PAIS). Otro de sus anuncios tuvo relación con “la necesidad de recuperar el primer nivel de atención para que sea más resolutivo e integrado”.
Subrayó también que una visión errónea que se ha mantenido a lo largo del tiempo es que “la salud la genera el sistema. Es un paradigma porque la institucionalidad tampoco la brinda sino que parte fundamentalmente del autocuidado de cada uno de nosotros”.
Así mismo, el director de talento humano en salud, Luis Carlos Ortiz Monsalve, tuvo la oportunidad de exponer las implicaciones de la disposición de especialistas en el país y su relevancia para la medicina familiar y comunitaria en el marco del MIAS.
Durante el certamen estuvieron presentes Wilmar Barbosa, alcalde de Villavicencio; Rodrigo Uprimny, director de cámara de medicamentos de Asocajas; la representante de Marcela Amaya, gobernadora del Meta; Edilberto Morales, secretario de salud de Villavicencio; y Jairo Frías, rector de la Universidad de Los Llanos, entre otras personalidades y autoridades departamentales y municipales.