Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

“Salud Mía buscará un gobierno corporativo similar al Banco de la República”: Vice Salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “Salud Mía buscará un gobierno corporativo similar al Banco de la República”: Vice Salud

Ministerio de Salud y Protección Social > “Salud Mía buscará un gobierno corporativo similar al Banco de la República”: Vice Salud
Texto descriptivo de la imagen
16/09/2013
Boletín de Prensa No 311 de 2013


 
 
- Fernando Ruíz presentó los planteamientos del Gobierno Nacional frente al proyecto de Ley Ordinaria para que los colombianos tengan un sistema de salud con mejores condiciones de  condiciones de calidad, oportunidad y accesos a los servicios.
 
Santa Marta (Magdalena), 14 de septiembre de 2013.- En el marco del XIV Congreso de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados (ANALFE) que se realizó en esta ciudad, el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, expresó que la centralización de los recursos de salud a través de Salud Mía, como está planteado en el proyecto de Ley Ordinaria, buscará un gobierno corporativo similar al que tiene el Banco de la República.
 
Afirmó que la experiencia de las últimas dos décadas muestra que en el manejo de los recursos en las actuales Empresas Promotoras de Salud (EPS) “el incentivo - tal como está en la actualidad no favorece la inversión en salud, el pago a los hospitales ni la prestación de los servicios y si generan problemas de cartera”.
 
Ruíz Gómez fue claro en señalar que para evitar que siga sucediendo lo mencionado anteriormente se requiere la centralización de los servicios de salud controlados por un ente del Gobierno Nacional que se denomina Salud Mía. "Este actuará como un banco modelo general de facturación, que permitirá que el Estado maneje los recursos y sea quien pague directamente a los hospitales”.
 
Ante más de 450 asistentes al Congreso de ANALFE, aseguró que están por resolverse las inquietudes de cómo Salud Mía deberá afiliar a la mayor parte de la población colombiana y cómo deberá ser el gobierno corporativo de ese ente.
 
“En los diferentes debates más de 17 que se han tenido ante la opinión pública hemos escuchado las preocupaciones en el sentido que el control de Salud Mía no se vaya al otro extremo, es decir que no pase de ser controlado por privados a ser controlado por un modelo de control político”.
 
Y agregó que es por esa razón que en la ponencia para segundo debate  del proyecto de Ley Ordinaria que se radicó en el Senado de la República se tuvieron en cuenta estas sugerencias y se consolidó un gobierno corporativo parecido al Banco de la República, en el que hay unos miembros de nivel técnico nombrados directamente por el Presidente de la República y con la mayor prestancia que estarían a cargo de las decisiones corporativas de Salud Mía”
 
Al finalizar, Fernando Ruíz Gómez respondió inquietudes del auditorio frente a la integración vertical, la legitimación del sistema entre otros cuestionamientos realizados por los representantes de los Fondos de Empleados de todo el país.
Volver al Inicio