- Alejandro Gaviria Uribe explicó a la industria los alcances de la Ley Estatutaria y el proyecto de Ley Ordinaria.
Bogotá, 22 de octubre de 2013-. En el marco del Foro Internacional de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, aprovechó la oportunidad para explicar al sector los alcances de la Ley Estatutaria y el Proyecto de Ley Ordinaria que aprobó el Senado de la República la semana anterior.
Alejandro Gaviria Uribe señaló que con ambas leyes lo que busca el Ministerio es establecer un contrato social claro, de cara al país sobre los recursos que se pagan en salud y sobre la crisis por la cual atraviesa el Sistema. Destacó que la única manera de salir de esa crisis es con el aporte de todos.
El Ministro fue claro en manifestar que con la incorporación de Salud Mía no se crea burocracia estatal sino una tesorería que maneje los recursos y la información, permitiendo saber en qué se invierte cada peso de la salud, solucionando los problemas que no han sido resueltos en los últimos 20 años.
Gaviria Uribe agregó que “Salud Mía enmendará errores históricos en materia de afiliación; en el control del recaudo; en una información más clara y espontánea del sistema de salud; en la disminución de los costos de transacción entre las EPS (pagadores y prestadores). Será una tesorería centralizada donde existirá una cuenta para cada gestor de salud”.
El titular de la cartera de salud indicó que “con Salud Mía sabremos en qué se gasta la plata el sistema; sobre las cuentas y deudas del mismo porque para las EPS es un valor y para los prestadores es otro. Salud Mía NO es una gran EPS pública”, reiteró.
Aclaró que, en el proyecto de Ley Ordinaria, no existe un capítulo especial para dispositivos médicos pero tiene relación directa con la regulación de precios de medicamentos y dispositivos.
“Planteamos algunos mecanismos como el de priorización, donde queremos que las sociedades científicas, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, los pacientes y demás actores se sienten con el Gobierno para decidir cómo priorizamos estas tecnologías hacia futuro y esta decisión se debe construir legítimamente con quienes tienen y conocen la evidencia clínica”, argumentó.
El Ministro puntualizó que “nuestra intención es tener un mejor sistema de salud que brinde más calidad, que los pacientes tengan mayor acceso a los servicios y nuevas tecnologías, pero que también sea sostenible”.