Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Presentación del SISPRO

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Presentación del SISPRO

Ministerio de Salud y Protección Social > Presentación del SISPRO
24/07/2013
Boletín de Prensa No 225 de 2013

 
- El SISPRO tiene cuatro grandes componentes: Salud, Pensiones, Riesgos Laborales y Promoción Social. En esta oportunidad se lanzó una de las plataformas más importantes y es la que hace referencia al módulo de información epidemiológica del componente de salud.
 
 
 
 
Bogotá, julio 25 de 2013.- El Ministerio de Salud y Protección Social lanzó el módulo de información epidemiológica o de personas, del Sistema Integrado de Información para la Protección Social (SISPRO), que permite a todos los actores del sistema de salud y protección social como el Gobierno Nacional, Entidades Territoriales, EPS, IPS, centros de investigación, entes de control y público en general, acceder a información epidemiológica y estadística, y a herramientas de análisis, para facilitar y focalizar la gestión y la toma de decisiones.
 
 
El SISPRO tiene cuatro grandes componentes, 1. Salud. 2. Pensiones. 3. Riesgos Laborales. 4. Promoción Social (trabajo, empleo y asistencia social). En esta oportunidad se lanzó el módulo de información epidemiológica, uno de los cuatro módulos del componente Salud.
 
El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, explicó “estamos lanzando el módulo de información epidemiológica de SISPRO con información de 38 bases de datos, 35 estudios de población y 39 observatorios. Podrán ingresar y conocer esta información en www.sispro.gov.co”.
Ruíz Gómez agregó que “los colombianos, los Gobernadores, los Secretarios de Salud, las EPS y las IPS podrán utilizar esta información sobre la salud de los colombianos que es representativa a nivel territorial. Con lo anterior, se cumple una vieja solicitud porque desde 1979 se le exigió al Ministerio información confiable en materia de salud.
 
Es importante resaltar que el SISPRO es una herramienta fundamental apoyar la gestión operativa, significa un cambio profundo para muchas personas y muchas entidades, que deben disminuir los requerimientos de información y pasar al uso efectivo de la información existente.
 
“Indudablemente el SISPRO, en su componente salud, módulo de información epidemiológica, ofrece información y rompe el paradigma respecto a que no hay información disponible y que las Entidades Territoriales y demás agentes del sistema deben centrar sus esfuerzos y la mayoría del tiempo en la recolección y procesamiento de datos”, dijo Martha Lucia Ospina, Directora de Epidemiologia y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social.
 
Según Ospina, este trabajo no termina aquí, “hay cinco metas a mediano plazo; lograr la integración efectiva, en SISPRO, de los doce registros administrativos o bases de datos que hacen falta para completar los 38 que se definió integrar,  definir  la ruta clara para cada uno de esos registros administrativos garantizando un gestor de calidad y consolidador para cada uno, llevar a cabo los proyectos de mejoramiento y acompañamiento de las seis bases de datos priorizadas (RIPS, notificación de casos sivigila, Nacimientos y defunciones, Protección Específica y Detección Temprana, Discapacidad y PAI), lograr un amplio uso por parte de todos los usuarios con el manejo de las herramientas y facilidades como el modulo geográfico, los observatorios, los cubos de consulta y disponer del mecanismo y el proceso para consulta de las IPS en el momento de atención, del conjunto mínimo datos de todas las personas en el territorio nacional garantizando todos los procesos y mecanismos de seguridad que garantice la reserva de la información y el derecho a la intimidad.
 
Volver al Inicio