Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Revolcón al sistema de salud anuncia Ministro de la Protección Social

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Revolcón al sistema de salud anuncia Ministro de la Protección Social

Ministerio de Salud y Protección Social > Revolcón al sistema de salud anuncia Ministro de la Protección Social
12/08/2011
 
Boletín de Prensa No 246 de 2011

 - Los decretos se expedirán en los  próximos seis meses
- Entidades adscritas tendrán cambios          
- Superfinanciera regulará niveles de solvencia de las EPS

Audio: palabras de Minprotección Social

Bogotá, agosto 12 de 2011. El ministro Mauricio Santa María Salamanca, aseguró que la reingeniería del sector  incluye la reorganización de varias entidades como el Invima, el Instituto Nacional de Salud,  y la Superintendencia  Nacional de Salud.

  
“Todos los decretos que se expedirán  en los próximos seis meses  están encaminados a fortalecer el sistema,  brindar servicios con calidad , eficiencia y oportunidad, entendemos el servicio de salud como uno de los derechos fundamentales de los colombianos” puntualizó el funcionario.
 
En adelante la Superintendencia Nacional de Salud se concentrará en vigilar el cumplimiento de los índices de calidad y eficiencia de las empresas prestadoras del servicio de salud.

Por otra parte, reveló Santa María Salamanca,  la Superintendencia Financiera regulará a las Empresas  Promotoras de Salud, hará un estricto control de los índices de solvencia y capital  para determinar si siguen funcionando.

Se continuará  con la regulación de medicamentos para que los colombianos tengan acceso a ellos, puntualizó el ministro de la Protección Social.
 
 
En cinco puntos Ministro de la Protección Social resume revolcón del sistema de salud
 
El ministro Mauricio Santa María Salamanca dijo que son cinco los frentes en que se fundamenta   el cambio en el sistema de salud emprendido  y en el que coinciden el Gobierno y los profesionales de la salud.

1. Aseguramiento: en tal sentido se expedirán dos decretos que regulen la actividad delaseguramiento para que sea público y se delegue administrativamente el riesgo a entidades públicas, privadas o mixtas.

2. La Superintendencia de Salud y la Superintendencia Financiera serán las que vigilen y controlen el cumplimiento del objetivo social del goce efectivo de la salud. La superfinanciera se encargará de la gestión de riesgo y solvencia y la Supersalud vigilará el cumplimiento de los indicadores de calidad y eficiencia.

3. Se fortalecerá la red pública hospitalaria con la inyección de un billón de pesos, habrá acceso al crédito atado a resultados de gestión en salud y financieros en 2012

4. Con el Ministerio de Educación y la Academía se fortalecerá el talento humano.

5. Rediseño institucional: el Invima,  la CRES, el INS  se reorganizarán.
 
Con estas medidas se busca tener un plan de beneficios amplio, universal, equitativo e integral, no basado en listados.
 
Volver al Inicio