Bogotá, junio 15 de 2011. El Ministerio de la Protección Social, conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud, estrechará lazos con sus pares de Panamá, en reunión para la reactivación de acciones conjuntas y prioritarias en salud en la zona inter fronteriza entre Colombia y el hermano país y que se llevará a cabo entre el 16 y 18 de junio, en Medellín.
“En la reunión estarán presentes dos representantes de la Dirección de Salud Pública, con el objetivo de reducir los impactos de enfermedades emergentes y re-emergentes en la región. Se busca impulsar las labores de inspección, vigilancia y control fronterizo en materia de salud pública, así como estrechar lazos binacionales”, dijo Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director General de Salud Pública, del Ministerio de la Protección Social.
Precisamente, los objetivos de esta reunión binacional buscan, entre otras aspectos, armonizar la implementación del Reglamento Sanitario internacional (2005) en el ámbito nacional y en zonas de frontera; intensificar acciones de vigilancia epidemiológica de eventos priorizados en salud, con énfasis en malaria a nivel nacional y en la frontera, además de fortalecer las capacidades institucionales para análisis de la situación en salud en ambos países, propiciando el oportuno intercambio de información.
Este intercambio binacional permitirá realizar acciones coordinadas de investigación epidemiológica a través de los Centros Nacionales de Enlace del Reglamento Sanitario Internacional; definir un “sitio centinela para vigilancia de resistencia a los antimaláricos” en cada país y desarrollar un programa conjunto de vigilancia.
Lo anterior servirá para mejorar el sistema de notificación de casos con el uso de fichas individuales estandarizadas a través de los sistemas de vigilancia de ambos países; unificar esquemas de tratamiento para malaria en la zona de frontera y fortalecer el acceso a la red de puestos de diagnóstico y tratamiento de malaria con microscopia y pruebas rápidas de diagnóstico en ambas fronteras.