- La reforma ayudará a resolver la crisis económica que atraviesa el sector y tiene instrumentos que permiten pagar deudas cuantiosas que tiene el sistema con los hospitales públicos y privados.
Bogotá, octubre 21 de 2013. El Ministro de Salud y protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, aseguró que muchas personas aun no han entendido el Proyecto de Ley que crea
un nuevo modelo de salud para los colombianos, aprobado por el Senado de la República.
“Aun no se ha entendido la reforma, un aspecto importante en el tema financiero, es que ayudará a resolver la crisis económica que atraviesa el sector y tiene instrumentos que permiten pagar deudas cuantiosas que tiene el sistema con los hospitales públicos y privados”, aseguró el Ministro.
Según el titular de la cartera de salud, con la reforma también se gana en cuanto al plan de beneficios. “Por ejemplo, hoy un paciente crónico que tiene que poner cada mes una tutela para recibir sus medicamentos, con la reforma recibiría los medicamentos de manera directa y continua sin tener que recurrir a la tutela”.
“Asimismo, mejora las condiciones de los trabajadores de la salud, amplía el cupo para los especialistas, les vamos a pagar a los residentes y vamos a formalizar a decenas de miles de trabajadores de la salud en todo el país”, explicó Gaviria.
El Ministro estimó que, a mediano plazo, Colombia tendrá más especialistas, solucionando otro de los problemas de salud que es el acceso a citas de especialistas.
Gaviria destacó que “con la reforma también mejoramos el tema de control en el flujo de recursos y de información, resolviendo algunos de los problemas de desviación de recursos y de corrupción”.
Con el tema de los gestores de salud, el Ministro aseguró que “la atención va a mejorar porque los agentes del sistema se preocuparían y serían remunerados por sus resultados en salud. No como ahora que sin importar el servicio que presten reciben el mismo pago”.