Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Recomendaciones para mejorar la alimentación en mayores de 18 años

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Recomendaciones para mejorar la alimentación en mayores de 18 años

Ministerio de Salud y Protección Social > Recomendaciones para mejorar la alimentación en mayores de 18 años

Es importante tomar hábitos saludables después del periodo de aislamiento preventivo obligatorio para la prevención de enfermedades crónicas.

27/09/2020
Boletín de Prensa No 762 de 2020

Bogotá, 27 de septiembre de 2020. En conmemoración de la Semana de Hábitos de Vida Saludable, el Ministerio de Salud y Protección Social emite recomendaciones a la población adulta para mejorar su alimentación y la adaptación de un estilo de vida saludable para la prevención de enfermedades.

"Es importante la inclusión de alimentos naturales y frescos sin adición de azúcar, entre ellos las frutas, las verduras, leche y productos lácteos bajos en grasa, cereales, raíces, plátanos, carnes magras, huevos, leguminosas  frutos secos, semillas grasas en poca cantidad", dijo Elisa María Cadena, subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del Minsalud.

 

Un factor para la prevención de enfermedades como la hipertensión o la diabetes es el reducir o evitar el consumo de azúcares refinados, gaseosas, bebidas azucaradas, productos de paquete y comidas rápidas. Asimismo es recomendable utilizar cantidades mínimas de aceites puros provenientes de girasol, maíz y canola, y preferiblemente hornear, asar o hervir los alimentos, en lugar de fritarlos.

También se debe tener en cuenta el mantener un peso saludable y adecuado, "ya que el sobrepeso y la obesidad son causa de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal con necesidad de diálisis, ceguera, vasculopatía periférica e insuficiencia cardíaca", sostuvo Cadena.

La funcionaria mencionó que las personas que deseen bajar de peso y mejorar sus hábitos alimentarios, no deben fiarse de las dietas que se encuentran por internet, "ya que algunos métodos se comunican de manera engañosa y los usuarios no siempre saben leer e interpretar de forma adecuada la información que reciben".

Asimismo, recomienda siempre consultar a un profesional de la salud, especialmente al nutricionista dietista, quien es el profesional idóneo en el diseño e implementación de dietas o planes de alimentación saludables para individuos y comunidades, diversificados y adaptados a las condiciones particulares de cada contexto.


Volver al Inicio