Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Recomendaciones de MinSalud para Semana Santa

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Recomendaciones de MinSalud para Semana Santa

Ministerio de Salud y Protección Social > Recomendaciones de MinSalud para Semana Santa
26/03/2013
Boletín de Prensa No 070 de 2013

-    Evite enfermedades diarreicas, dengue, fiebre amarilla y enfermedades trasmitidas por alimentos en esta Semana Mayor. Si se enferma, acuda de inmediato al centro médico más cercano.

Bogotá, 26 de marzo de 2013.- El Ministerio de Salud y Protección Social anunció las medidas preventivas dirigidas a la comunidad en general para evitar enfermedades durante el receso de Semana Santa.

El director de Promoción y Prevención, Lenis Enrique Urquijo Velásquez, explicó que patologías como el dengue, enfermedades diarreicas agudas y enfermedades transmitidas por alimentos presentan un incremento durante la Semana Mayor.  Igual sucede con la falta de protección y exposición prolongada al sol, por lo que recomendó tener presente algunas indicaciones básicas en materia de salud pública.


Quienes vayan a viajar a la Sierra Nevada de Santa Marta, a la zona del Catatumbo, a la Amazonía, la Orinoquía y a los parques que se encuentran en el piedemonte de la cordillera oriental, deben portal el carnet de vacunación contra la fiebre amarrilla, vacuna que no tiene ningún costo y debieron aplicarse con por lo menos diez días de anticipación.

Todas las personas entre uno y 60 años deben vacunarse, con excepción de aquellas que tengan alergia al huevo o las que se encuentren en una situación de inmunosupresión, como por ejemplo, las personas que conviven con el virus del VIH, cáncer, leucemia o que padezcan enfermedades del timo.

Otras medidas importantes que resaltó para el cuidado de la piel fueron las referentes a la exposición solar. En ese sentido, se aconseja mantenerse hidratado y evitar exponerse entre las 10:00 AM y las 4:00 PM, período en el cual los rayos ultravioleta son más nocivos.

Frente a las enfermedades transmitidas por alimentos como el pescado, el director de Promoción y Prevención recomendó consumir los alimentos de mar en buen estado, para que el organismo tome los nutrientes que éstos poseen. Para poder determinar la calidad y frescura del pescado entero, es necesario que se compre en lugares reconocidos con las medidas sanitarias establecidas para su conservación.

Recomendaciones

- Lávese bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal o si ha      estado en contacto con heces o vómito de una persona enferma o que se sospe-cha que lo está. 

- Consuma agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro.

- No introduzca recipientes sucios, contaminados, las manos o cualquier otra cosa que pueda contaminar el agua.

- Consuma alimentos bien cocidos y de reciente preparación.

- Prepare bien el pescado y los mariscos porque son potenciales fuentes de con-tagio.

- Utilice protección solar,  ropa adecuada,  sombrero o gorra en los momentos que este expuesto al sol.


Elija bien a la hora de comprar pescados y mariscos


A continuación se presenta las diferencias entre un producto de buena calidad y uno que no lo es, para que las tenga en cuenta al momento de comprar y preparar estos productos.


BUENA CALIDAD                                                                           PESCADO ENTERO FRESCO                                                MALA  CALIDAD



Ocupa toda la cavidad orbitaria, transparentes, 

brillantes, salientes, pupila oscura.                                                           OJOS                                  Opacos, hundidos, nublados, pupila gris.



Del rosado al rojo intenso, húmedas y brillantes, 

sin sustancias viscosas, olor suave a mar.                                                BRANQUIAS                               Café parduzco, mucus amarillento y espeso.



Firme y elástica al tacto, bien adherida a los huesos  

y que no se desprendan de ellos al ejercer presión

con los dedos; color propio con superficie de corte brillante.                MUSCULOS (CARNE)    Blanda y floja, se desprende de los huesos y espina con   facilidad.



Agradable, con aroma marino.                                                               OLOR                                                        Anormal, amoniacal, fétido.



Unidas entre sí, bien adheridas a la piel, con brillo metálico,

no viscosas.                                                                                           ESCAMAS               Opacas, viscosas, pérdida de gran cantidad de escamas al tacto.



Completamente eviscerada y limpia, superficie 

sin desgarres, lustrosa.                                                CAVIDAD ABDOMINAL     Desgarrada, huesos o espi-nas separadas del tejido, evisceración incompleta.



Volver al Inicio