Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Queremos garantizar atención a venezolanos con dignidad: Minsalud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Queremos garantizar atención a venezolanos con dignidad: Minsalud

Ministerio de Salud y Protección Social > Queremos garantizar atención a venezolanos con dignidad: Minsalud

​Colombia brinda atención en salud a venezolanos bajo 4 líneas estratégicas​

27/09/2018
Boletin de Prensa No 135 de 2018

​​- Ministerio de Salud y Protección Social presentó informe de atención a venezolanos.

Bogotá (D.C.), Septiembre 27 de 2018. - Destacando que se ha garantizado la atención en salud a la población venezolana ante la crisis migratoria, la viceministra de Protección Social, Diana Isabel Cárdenas Gamboa, presentó informe ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

La viceministra informó que para la atención de servicios de urgencias a venezolanos el Ministerio de Salud y Protección Social hizo una asignación en 2017 de 10 mil millones de pesos que fueron distribuidos en los departamentos, y para el cierre de 2018 dispusó otros 20 mil millones de pesos.  

"El Ministerio de Salud y Protección Social ha garantizado la atención en urgencias, en ese sentido hemos fortalecido las entidades territoriales a través de la asignación de recursos adicionales para la atención de población migrante en los hospitales", indicó la viceministra Cárdenas Gamboa.

Otra de las acciones del Gobierno Nacional ha sido la intensificación de la vigilancia epidemiológica a través del Instituto Nacional de Salud (INS), que se ha concentrado en la multiplicación de los equipos de trabajo para la identificación de casos de riesgo, como por ejemplo el sarampión, y que permite tener el control de estas enfermedades.

"Adicionalmente, esto lo hemos complementado con el cerco de vacunación, principalmente en la población infantil menor de un año", dijo la viceministra de Protección Social.  

El aseguramiento en salud ha sido la tercera acción del Minsalud frente al fenómeno migratorio, afiliando al sistema de salud a los colombianos retornados al país, especialmente en el régimen subsidiado para la atención integral en salud. También se han hecho afiliacionesal régimen subsidiado a la población con permiso especial de permanencia.

"Al momento tenemos 36 mil afilados, de los cuales 30.700 son del régimen contributivo, y 5.500 al régimen subsidiado", indicó Cárdenas Gamboa.

La cooperación internacional ha sido otra de las estrategias para la atención efectiva a la población inmigrante regular, apoyadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Unicef y la Orden de Malta, entre otras.

"Con estas acciones estamos complementado la atención integral y oportuna, estamos haciendo atención a urgencias, vigilancia epidemiológica, vacunación, cooperación internacional para fortalecer nuestra capacidad y por último aseguramiento a población venezolana", concluyó.
Volver al Inicio