Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Pueblos Indígenas avanzan en la estructuración del sistema indígena de salud propia e intercultural (sispi)

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Pueblos Indígenas avanzan en la estructuración del sistema indígena de salud propia e intercultural (sispi)

Ministerio de Salud y Protección Social > Pueblos Indígenas avanzan en la estructuración del sistema indígena de salud propia e intercultural (sispi)
09/08/2012
 
Boletín de Prensa No  227 de 2012

 

kankuamos.jpg
 

 

 

Bogotá, 9 de agosto de 2012.-  Por primera vez en la historia de Colombia, el Gobierno Nacional concertó con los pueblos indígenas el Plan de Desarrollo Prosperidad para Todos a través de la Ley 1450 de 2011. En ese marco, el Ministerio de Salud y Protección Social avanza en su compromiso en la estructuración de un sistema de salud indígena.
 
“Los temas fundamentales que trabajan los 15 delegados de los 87 pueblos indígenas del país se focalizan en la construcción colectiva de las políticas públicas en salud de los pueblos indígenas,  la  estructuración, desarrollo e implementación del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (SISPI), atención Intercultural donde se trabajan aspectos relacionados con el PIC, adecuaciones interculturales de la prestación de servicios de salud y del Plan Decenal de Salud Pública,  la formación del recurso humano tradicional en salud; la definición de la suficiencia de la UPC, entre otros”, informó Susanna Helfer-Vogel, Jefe de la Oficina de Promoción Social del Ministerio.
 
La mesa permanente de concertación está compuesta por 15 delegados indígenas que han sido elegidos por cuatro organizaciones y que representan los intereses de los 87 pueblos indígenas que habitan en todo el territorio nacional. La iniciativa indígena ha tenido el permanente acompañamiento del Ministerio de Salud.
 
“Como resultado del Plan de Desarrollo la subcomisión de salud existe el compromiso por parte del Ministerio de Salud y Protección Social la promoción de una política pública en salud para los pueblos indígenas. Actualmente, avanzamos en la estructuración del SISPI que sin duda será una herramienta novedosa para la atención de las diferentes comunidades indígenas del país”, agregó.
 
Helfer-Vogel señaló que este proceso hará que exista mayor equidad y atención diferencial con la población indígena, afro y room respectivamente. “El haber concertado el Plan de Desarrollo por primera vez con las comunidades indígenas y demás grupos étnicos,  marca un hito en el Gobierno Nacional. Generar y desarrollar estos espacios hacen que se cumplan los lineamientos y políticas estatales en materia de Promoción Social”, concluyó.
 
Los anuncios de Susanna Helfer-Vogel se hicieron en el marco de la celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.

Volver al Inicio