Boletín de prensa No 303 de 2010


Bogotá, noviembre 9 de 2010. El último número de la revista The British Journal of Psychiatry, una de las seis publicaciones más reconocidas del mundo en el tema, hace referencia al Estudio Nacional de Salud Mental que realizó recientemente el Ministerio de la Protección Social (MPS), por su calidad y profundidad. La nota tuvo en cuenta estudios realizados por los investigadores de la Encuesta Mundial de Salud Mental, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el cual se tuvieron en cuenta trabajos de 21 países, entre ellos del MPS, así como de las universidades de Harvard y Michigan, en Estados Unidos.

 

Con relación al caso colombiano, la nota recoge información del estudio del MPS, que fue encabezado por el doctor José Abelardo Posada, relacionada con que el 30% de los problemas y trastornos mentales en los adultos se podrían evitar en Colombia (o cualquier país del mundo), si se hiciera adecuada prevención de las adversidades que sufren los niños, niñas y adolescentes, en especial en aspectos como la disfunción familiar, relacionada con enfermedad mental en los padres, el abuso infantil y la negligencia en la crianza de los niños y niñas. Estos resultados fueron similares a los de los trabajos de los otros 20 países participantes.

 

Frente a esta situación, destaca la publicación sobre el estudio de salud mental en Colombia, que hay que tener en cuenta que 2 de cada 5 colombianos mayores de 18 años han sufrido alguna vez en la vida un trastorno mental, lo cual tiene gran importancia sobre la salud pública del país.

 

Otro aspecto que resalta la revista The British Journal of Psychiatry sobre el Estudio Nacional de Salud Mental del Ministerio de la Protección Social es que por la vía de la prevención se podría disminuir el 23% de los trastornos del estado de ánimo (depresión mayor, distima y trastorno bipolar), 27% de los problemas por consumo de sustancias psicoactivas, 31% de los trastornos de ansiedad y 42% de los trastornos de conducta en los adultos colombianos.