Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Próxima semana será radicado el Proyecto de Ley de reforma a la salud

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Próxima semana será radicado el Proyecto de Ley de reforma a la salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Próxima semana será radicado el Proyecto de Ley de reforma a la salud
12/03/2013
 
Boletín de Prensa No  060 de 2013

 
 
 
 

-    El Ministro de Salud dijo que sólo falta ajustar un par de cosas en el capítulo de la transición pero que el resto del articulado ya está listo

Bogotá, marzo 12 de 2013.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, anunció que la próxima semana será radicado ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley de reforma a la salud.

En el marco del “Foro de reflexión balance y reforma Ley 100”  organizado por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano el Ministro afirmó que, “ya tenemos casi listo el articulado; falta sólo el capítulo de la transición donde debemos ajustar dos o tres cosas, necesitamos una última lectura por la Secretaría Jurídica de Presidencia y la idea es que lo radiquemos a más tardar martes o miércoles de la semana que viene”.

El titular de la cartera de salud explicó en el claustro universitario como será la Reforma a la Salud en Colombia y resaltó varios puntos de gran importancia como son el fondo único de recaudo, la redefinición del Plan de Beneficios, las redes para la prestación de los servicios de salud y la financiación del sistema, entre otros.

Asimismo, afirmó que en el marco del fondo único de recaudo surgió la idea de si el Estado debe fijar las tarifas de algunos servicios de salud. “Es un tema que seguramente se debatirá en el Congreso, los que muchos expertos nos dicen es que es algo que no podemos evadir y que todos los países del mundo se están moviendo hacia un control de tarifas de ciertos servicios médicos básicos”, agregó Gaviria.

“Se deberían estandarizar algunos procedimientos y digo básicos porque no pueden ser todos, pero si serían muchos. En ese tema, se consideraría cuánto se debe pagar por cierto procedimiento y cómo se va a pagar”, enfatizó el Ministro.



Volver al Inicio