- Trabajo conjunto de las carteras de Salud y Hacienda permitió identificar irregularidades
Bogotá, 6 de julio de 2016.- Con respecto a las irregularidades halladas por la Contraloría General de la República en relación con el desfalco a los recursos de la salud en el departamento de Córdoba, el Ministerio de Salud y Protección Social se permite informar:
• El 10 de abril de 2015, el Ministerio de Salud y Protección Social advirtió a la Dirección de Apoyo Fiscal (DAF), del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, sobre presuntas irregularidades en el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) en el departamento de Córdoba, con el fin de que priorizara el seguimiento e hiciera una auditoría en campo.
• La solicitud se originó tras observar una serie de movimientos atípicos en la cuenta maestra de oferta del departamento. Por ejemplo, entre enero y diciembre de 2014, su saldo se redujo de 45.000 millones a 2.700 millones de pesos. Más extraño aún fue el hecho de que en un solo mes (agosto) se hubiesen pagado a IPS 17.000 millones.
• En diciembre de 2015 y en febrero de 2016, la DAF solicitó la aclaración respectiva a la Secretaría Departamental de Salud, pero el requerimiento no fue atendido.
• El 5 de mayo de 2016, a raíz de las negativas por parte de la entidad territorial a los requerimientos de la DAF, las carteras de Salud y Hacienda decidieron que el departamento adoptara un plan de desempeño, con el fin de que se resolvieran los riesgos identificados. El plan debía ejecutarse en los siguientes tres meses.
• El 25 de mayo de 2016 el Ministerio de Salud y Protección Social, tras conocer nuevos indicios, solicitó a la DAF la suspensión de giros de prestación de servicios al departamento.
• A raíz de los hallazgos presentados por la Contraloría General de República en junio de 2016, en los que se demostró que con soportes falsos fueron pagados medicamentos a pacientes que no padecían enfermedades huérfanas, el Ministerio de Salud y Protección Social solicitó nuevamente a la DAF la suspensión de los giros de prestación de servicios del SGP. La DAF acató la recomendación y expidió la resolución de adopción de la medida.
• Hoy, el departamento de Córdoba tiene dos medidas por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: plan de desempeño y suspensión de una parte de los giros.
• El Ministerio de Salud destaca la labor de la Contraloría General de la República, que en ejercicio de sus competencias detectó y documentó las presuntas irregularidades.
• El Ministerios de Salud y Hacienda trabajaron mancomunadamente para adelantar las acciones que les permite el marco legal vigente.