Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Prolongar tiempo entre dosis no afecta su seguridad ni eficacia

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Prolongar tiempo entre dosis no afecta su seguridad ni eficacia

Ministerio de Salud y Protección Social > Prolongar tiempo entre dosis no afecta su seguridad ni eficacia

Sigue surgiendo evidencia que muestra que no habría un efecto negativo en distanciar el tiempo entre dosis de las vacunas contra el covid-19, y en algunos casos, este distanciamiento mejora la eficacia lograda al completar el esquema de dos dosis.

29/04/2021
Boletín de Prensa No 528 de 2021

Audio de Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud

Bogotá D.C, 29 de abril de 2021.Durante la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 se ha tenido presente que las condiciones técnicas, logísticas y administrativas se deben ir modificando con el tiempo. Entre esas razones está la aparición de nueva evidencia científica. Por ejemplo, el intervalo entre dosis de administración de vacunas puede ser una ventaja para los programas de inmunización.

"Con la mejor evidencia disponible a la fecha es bastante probable que diferir la segunda dosis por unas semanas no tenga un efecto negativo en la protección contra el Covid-19, y, por el contrario, se observe una mejor eficacia de manera similar a lo que sucede con otras vacunas basadas en la misma plataforma, o en otras vacunas contra el nuevo coronavirus desarrolladas en otras plataformas", explico Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Minsalud.

Además, agregó el funcionario, que en los estudios de fase II de la vacuna de la farmacéutica Sinovac se observó que los anticuerpos medidos eran mayores a los 28 días después de la primera dosis, en comparación del esquema que aplicaba la segunda dosis a los 14 días; posteriormente los estudios de FASE III demostraron que la protección lograda por la vacuna era significativamente mayor cuando la segunda dosis se aplica a partir de 21 días de la primera en comparación con la aplicación antes de 21 días. Así mismo sucede con otras vacunas producidas en una plataforma de virus inactivados que suelen tener tiempo de aplicación entre dosis mayores a un mes.

Lo anterior coincide con resultados de expertos de la Sociedad Británica de Inmunología, quienes señalaron que es poco probable que dilatar la segunda dosis lleve a un efecto negativo en la respuesta inmune generada por la primera dosis.

La evidencia más reciente compartida por la empresa Sinovac muestra que aumentar el intervalo entre dosis no cambia la proporción de personas que generan anticuerpos neutralizantes después de dos dosis de su vacuna contra el virus que causa el Covid-19.

Por ende, Arregocés dio un parte de tranquilidad con relación a los colombianos cuya aplicación de segundas dosis se han reprogramado. 

Volver al Inicio