Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Prioridad del Proyecto de Ley de cuentas maestras es el saneamiento fiscal y financiero de las IPS de todo el país: Minsalud

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Prioridad del Proyecto de Ley de cuentas maestras es el saneamiento fiscal y financiero de las IPS de todo el país: Minsalud

Ministerio de Salud y Protección Social > Prioridad del Proyecto de Ley de cuentas maestras es el saneamiento fiscal y financiero de las IPS de todo el país: Minsalud
19/09/2012
 
Boletín de Prensa No 283 de 2012




 
 
- La iniciativa también contempla que estos dineros puedan ser usados para el fortalecimiento de la infraestructura, el pago de servicios No POS, y la cobertura del régimen subsidiado.
 
- La iniciativa busca destrabar $1.8 billones de pesos que están en las cuentas maestras de las entidades territoriales y que irán directamente a las IPS
 
Bogotá, septiembre 19 de 2012.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, aseguró que la prioridad Proyecto de Ley de cuentas maestras del Gobierno es el saneamiento fiscal y financiero de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
 
La iniciativa, que busca destrabar $1.8 billones de pesos que están en las cuentas maestras de las entidades territoriales y que irán directamente a las IPS, también contempla que los recursos puedan ser usados para el fortalecimiento de la infraestructura, el pago de servicios No POS, y la cobertura del régimen subsidiado.
 
El titular de la cartera de salud, en el marco de una audiencia pública citada por la Comisión Séptima del Senado de la República, reiteró que el Proyecto de Ley, radicado la semana pasada en la secretaría de la Cámara de Representantes,  tiene mensaje de urgencia será, acumulado con otro muy similar, pero de iniciativa parlamentaria.
 
“Esperamos que el Congreso de la República le dé trámite a esta iniciativa en el próximo mes o mes y medio y logremos liberar estos recursos que tanta falta le hacen a las IPS del país”, agregó Gaviria.
 
El Ministro enfatizó que la distribución de estos recursos dependerá de las prioridades que fijen los mandatarios locales.
 
 

Volver al Inicio