- La atención integral a la primera infancia es una prioridad para el Gobierno Nacional.
Bogotá, D.C., 20 de noviembre de 2013.- Reafirmar la responsabilidad colectiva por el bienestar de los niños y niñas en Colombia en el marco de la Política Pública de Primera Infancia fue el propósito de la Presidencia de la República al convocar a Entidades del Estado y representantes del Sector Privado al encuentro “Prosperidad para la Primera Infancia, Prosperidad para Todos”, liderado por la Primera Dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez de Santos.
La estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, de la cual hace parte el Ministerio de Salud y Protección Social, representa uno de los retos más ambiciosos a nivel país, ya que constituye un proceso que convoca a todos los sectores responsables de garantizar el derecho al pleno desarrollo de los niños y de las niñas en la primera etapa de su vida, reconociéndolos como sujetos de derechos, únicos y singulares, interlocutores válidos y activos en su propio desarrollo.
El Ministerio, continuando con esta línea de compromiso, ha dispuesto un proceso de cooperación y acompañamiento territorial, que con la activa participación de actores del sector salud, tomadores de decisión y población en general, construye de manera con-junta la Ruta Integral de Atención en Salud para niños, niñas y adolescentes, par-tiendo del enfoque de derechos para el mejoramiento de los resultados en salud, en el marco del Plan Decenal de Salud Pública.
Para el Gobierno Nacional, esta Política tiene como objetivo encaminar los esfuerzos de los sectores involucrados en el desarrollo integral de la primera infancia, a través de los entornos en los que niños y niñas se desarrollan como son el hogar, la salud, la educación y el espacio público.
Un mismo propósito
Durante los dos días del evento, se abordó la importancia de las intervenciones en pri-mera infancia y cómo la orientación de esfuerzos desde los diferentes sectores hacia el tema, constituyen un valioso aporte para la reducción de la pobreza y la generación de procesos que promuevan el desarrollo en el país
Los representantes de las empresas privadas participantes estuvieron de acuerdo en que la inversión en la primera infancia es determinante para superar las profundas bre-chas de desigualdad existentes en Colombia y que los antecedentes de la implementa-ción de este modelo de intervención social a través de políticas públicas en países co-mo Brasil, Canadá, Nueva Zelanda, entre otros, dan muestra de valiosos resultados en este sentido.
Así mismo, se hizo una amplia y profunda mirada al tema del desarrollo infantil y los contextos en los que los niños y niñas crecen y el rol que juega la familia, las interac-ciones de los adultos con los niños, y cómo el fortalecimiento de la cultura hace contra-peso a los entornos poco favorables para su desarrollo.
Finalmente se hizo un balance de las experiencias internacionales enfocadas a la atención integral en la primera infancia, que dejaron en los asistentes un amplio panorama sobre la posibilidad de generar procesos de cambio a nivel nacional, cuando se da prioridad al impulso de estrategias que focalizan sus esfuerzos en el desarrollo integral de los niños y niñas de un país.