Bogotá, mayo 30 de 2011. El Ministerio de la Protección Social, teniendo en cuenta la necesidad de respetar la diversidad cultural y en aras de avanzar en la protección de los derechos de los grupos étnicos que viven en todo el territorio nacional, recomienda a los profesionales y demás personal de salud que la atención de la población indígena, afrocolombiana, palenquera, raizal y gitanos, que hayan resultado afectados por la emergencia invernal, se haga con enfoque diferencial.
“Hemos conocido que hay zonas del país donde la población indígena, afrocolombiana, palenquera, raizal y gitana ha sido afectada directa o indirectamente por la emergencia invernal. Lo que nosotros hemos hecho es dar indicaciones a través de la página web y de material impreso para su atención con base en el reconocimiento de sus vulnerabilidades,” indicó Gina Carrioni, Coordinadora de Asuntos Étnicos y Género del Ministerio de la Protección Social.
Dichas indicaciones se refieren a la necesidad de contar con un censo que incluya las variables de pertenencia étnica, a promover la participación de las autoridades tradicionales y legítimas de estos grupos en la organización de la atención y en la toma de decisiones, a contar con la orientación de sus médicos tradicionales en casos de crisis, a utilizar traductores bilingües según la lengua que les identifique, a garantizar el ejercicio de las responsabilidades de las EPS e IPS indígenas y a respetar las dietas alimentarias propias, entre otros.
La Dra. Carrioni, expresó la imperante necesidad de que las administraciones departamentales, distritales y municipales junto con sus Direcciones Territoriales de Salud tengan identificados estos cuatro grupos étnicos para que se lleve a cabo una atención con enfoque diferencial, especialmente en aquella población que se encuentre ubicada en albergues.
Esto, “porque el problema radica en que la mayor parte de esta población está dispersa y en zonas de difícil acceso. Por ejemplo, podemos encontrar en la región amazónica alrededor de 56 pueblos indígenas diferentes que están a lo largo y ancho de esta región”, agregó la Coordinadora de Asuntos Étnicos.
Al respecto, es preciso señalar que en reconocimiento a las dificultades en que viven estas poblaciones y a la necesidad de estructurar respuestas correspondientes con sus características particulares, el Gobierno Nacional concertó en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, “Prosperidad para Todos”, la conformación de mesas sectoriales de discusión y en especial, mesas de salud para atender las problemáticas que afectan a cada uno de estos grupos y en las cuales se tratarán, entre otros todos los aspectos relacionados con la Ola Invernal , la corresponsabilidad de otros sectores y los contenidos de lo que será el Plan Decenal de Salud Pública con énfasis en acciones propias del enfoque diferencial.