- Seminario Iberoamericano donde participó MinSalud evaluó estrategia de inclusión socio-laboral de personas drogodependientes.
Cartagena de Indias, noviembre 21 de 2012.- En desarrollo de las políticas públicas en materia de atención, reducción y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, el Ministerio de Salud y Protección participó del Seminario Iberoamericano sobre programas locales de formación e inserción laboral de personas drogodependientes, con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (CICAD/OEA).
El Coordinador del Grupo de Salud Mental y Sustancias Psicoativas, Aldemar Parra Espitia, destacó el apoyo del Gobierno de España desde 1996 a estos programas.
“Las iniciativas de cooperación iberoamericana han permitido el intercambio de experiencias y buenas prácticas para mejorar la capacidad profesional e institucional. Es así, como en la segunda fase del proyecto Salud y Vida en Las Américas (SAVIA-Drogas), se pretende fortalecer la capacidad de respuesta de Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay frente a los problemas generados por el consumo de drogas”, dijo.
El funcionario señaló que el seminario generó un marco de referencia para políticas públicas de integración social y drogas. “Bien lo ha dado a conocer el delegado José Val, del Plan Nacional Sobre Drogas de España, al indicar que unas adecuadas políticas de inclusión socio-laboral de las personas con drogas, además de mejorar la calidad de vida a través del empleo y de la integración social, facilita el acceso completo a la oferta de servicios de salud disponibles en cada estado”, agregó.
La nueva estrategia hemisférica sobre drogas aprobada por CICAD introduce el respeto a los Derechos Humanos como base de cualquier política y el reconocimiento que el dependiente de drogas es una persona que padece una enfermedad.
“En el marco de las sesiones de trabajo se presentaron propuestas concretas de integración socio-laboral de América Latina y España, involucrando al sector productivo con empleos mediante políticas de responsabilidad social empresarial”, destacó.
Parra Espitia subrayó que el Seminario Iberoamericano sirvió para dejar las bases que definirán los lineamientos hemisféricos sobre la integración social y laboral que orienten las acciones de actores estatales y de la sociedad civil con el real protagonismo de la empresa privada en la calidad de vida de las comunidades de la cual hace parte.
