Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Población de Providencia y Santa Catalina será inmunizada contra el covid-19

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Población de Providencia y Santa Catalina será inmunizada contra el covid-19

Ministerio de Salud y Protección Social > Población de Providencia y Santa Catalina será inmunizada contra el covid-19

El ministro Fernando Ruiz Gómez indicó que en una estrategia de unificación de etapas se vacunará a toda la población de las dos islas.

17/03/2021
Boletín de Prensa No 375 de 201

Video intervención del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez

Bogotá D.C., 17 de marzo de 2021. – Tras la experiencia de la inmunización contra el covid-19 en el cinturón amazónico, el Ministerio de Salud y Protección Social hará lo propio en las islas de Providencia y Santa Catalina. Así lo anunció el ministro Fernando Ruiz Gómez.

"La población de Providencia y Santa Catalina está en una situación de riesgo especial y particular en la medida que tiene una muy baja afectación, de prácticamente cero por covid-19. Pero va a tener durante los próximos meses un incremento en el riesgo de adquirir la infección por la llegada de muchas personas desde el continente", advirtió el ministro.

Este incremento de visitantes de diferentes partes del país hará parte de la reconstrucción y trabajo para lograr la superación de los problemas de las dos islas, derivados del huracán Iota en 2020.

Indicó Ruiz que por ello el Comité de Vacunas decidió generar una unificación de etapas. "Esto quiere decir que se va a vacunar a todos los pobladores y residentes de Providencia y Santa Catalina, bajo las condiciones de riesgo especial que implica la reconstrucción en ese ámbito territorial".


Inicio etapa 2

Expresó el ministro Ruiz Gómez que se expidió la resolución por la cual se abre la etapa 2, porque ya existe una amplia cobertura de la etapa 1. "Evidentemente aún pueden quedar algunos mayores de 80 años por vacunar, pero ellos podrán seguirse vacunando y los estaremos estimulando para que lo hagan", dijo.

Sostuvo el ministro que la etapa 2 representa un reto muy grande porque involucra vacunar a más de 6,5 millones de colombianos. "Por tanto hemos decidido iniciar con la vacunación en los centros día y también con las personas privadas de la libertad".

De esta manera se iniciará el agendamiento de los mayores de 75 a 79 años, que más o menos son 1,2 millones de personas, según indicó Ruiz. "Para iniciar todo el proceso de vacunación agendado, ordenado, con citas a través de las IPS, con trabajo integrado con las EPS, para tener un proceso tan estructurado como el que tuvimos en la etapa 1".


Un millón de vacunados

Un agradecimiento expresó el ministro de Salud a todo el sector salud al haber alcanzado el millón de vacunados en el primer mes del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. "Al ver el panorama del mundo, encontramos que incluso países que iniciaron la inmunización antes que Colombia, no han logrado vacunar a una velocidad tan relevante como nosotros".

Añadió al respecto que este es un estimulo a gobernadores, alcaldes, vacunadores y demás personal involucrado a seguir avanzando o incrementar aún más la velocidad de vacunación. "Pero siempre bajo condiciones de calidad en la aplicación de la vacuna", concluyó.

 


Volver al Inicio