Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Plan de choque ha inyectado más de $937.000 millones al sistema de salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Plan de choque ha inyectado más de $937.000 millones al sistema de salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Plan de choque ha inyectado más de $937.000 millones al sistema de salud

Viceministra de Protección Social, Carmen Eugenia Dávila Guerrero

30/12/2015
Boletín de Prensa No ​347 de 2015

-    Las medidas anunciadas en julio de 2015 han beneficiado a 1.395 entidades, entre prestadores y proveedores de servicios de salud.

Bogotá (D.C.), 30 de diciembre del 2015.- La Viceministra de Protección Social, Carmen Eugenia Dávila Guerrero, presentó un balance positivo sobre las medidas del plan de choque para mejorar la liquidez y el flujo de recursos a la red prestadora de servicios de salud.

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Financiamiento Sectorial consolidado a la fecha, el paquete de medidas ha permitido el giro de 937.778 mllones de pesos a la red de prestadores y proveedores de servicios de salud, beneficiando a 1.395 entidades.

1.    Recursos adicionales para la compra de cartera con período de gracia

Un grupo de 150 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) -78 públicas, 70 privadas y 2 mixtas- se beneficiaron de la compra de cartera efectuada entre los meses de agosto y septiembre como parte  del plan de choque.

Esta compra de cartera ascendió a 235.000 millones de pesos, asignados a instituciones prestadoras de 29 departamentos. Las IPS públicas se beneficiaron con operaciones por un valor total de 109.946 millones de pesos; entre tanto, las privadas recibieron 117.529 millones; y las mixtas, 7.576 millones.

Los procedimientos de la compra de cartera de los meses de agosto y septiembre del presente año quedaron contenidos en las Resoluciones 2826, 3169 y 3261 de 2015.

Adicionalmente, en los meses de octubre, noviembre y diciembre se realizaron operaciones de compra directa de cartera por $9.956.418.844, $10.104.730.195 y $11.132.405.464 pesos respectivamente, beneficiando a 103 IPS de naturaleza pública, mixta y fundaciones, según las Resoluciones 4452, 5064 y 5571 de 2015.

2.    Línea de crédito Findeter con tasa compensada

El Ministerio de Salud y Protección Social, con fundamento en el artículo 4 del Decreto 1681 de 2015, reglamentó la Subcuenta de Garantías de Salud del FOSYGA, a través de la cual el Gobierno Nacional autorizó la creación de una línea de crédito con tasa compensada que se gestiona con la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter) para otorgar créditos destinados a otorgar liquidez y al saneamiento de pasivos de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).

Para su implementación, el Ministerio expidió la Resolución 3460 de 2015, mediante la cual se estableció el procedimiento, las condiciones, los requisitos, los criterios de viabilidad y el seguimiento de dicha línea de crédito, destinada a otorgar liquidez y al saneamiento de los pasivos del sector salud.

A la fecha, la Dirección de Financiamiento Sectorial ha emitido certificación de Potencial Beneficiario de la Línea de Crédito con Tasa Compensada de Findeter a diez EPS y 147 IPS públicas y privadas, con lo cual se espera que una gran cantidad de estas puedan materializar los créditos y así distribuir en el Sistema recursos por alrededor de 800.000 millones de pesos, que es el valor total de la línea.

Cifras en Millones de Pesos

Tipo de EntidadNúmero de Solicitudes ViabilizadasValor Solicitudes Viabilizadas
EPS10776.624
IPS1471.830.112


Las operaciones autorizadas a la fecha tienen un valor de $276.471 millones, así:

Cifras en Millones de Pesos

EPSValor Girado
COOSALUD EPS-S60.000
SAVIA SALUD EPS71.472
FAMISANAR44.999
NUEVA EPS100.000


De estos recursos a la fecha se han girado directamente a las IPS, pagando deudas superiores a 90 días por un valor de $186.608 millones y se encuentran en trámite de pago recursos por $89.863 millones

3.    Utilización de recursos que administran las Cajas de Compensación Familiar para el pago de deudas

Con fundamento en el artículo 97 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, las Cajas de Compensación Familiar (CCF) informaron que  van a utilizar $413.387 millones, de los cuales $311.977 millones corresponden a los recursos del artículo 46 de la Ley 1438 de 2011 y $101.171 millones a recursos propios. Esto en cumplimiento de las Resoluciones 2233 y 2679 del 2015.

De acuerdo, con la información reportada por las CCF, a la fecha se han realizado giros por valor $185.828 millones a las IPS, los cuales se relacionan a continuación:

             Cifras en Millones de Pesos

CCFValor Girado
Cafam10.345
Colsubsidio13.643
Comfaboy 6.653
Comfacundi 1.322
Comfaguajira3.675
Comfama41.708
Comfenalco Tolima 8.355
Compensar46.010
Cafaba4.571
Comfachocó 390
Comfenalco Valle 11.476
Comfacor 2.709
Comfandi 22.939
Comfamiliar Risaralda 6.795
Comfamiliar Caldas 5.236
Nueva EPS (Compensar- Colsubsidio)37.200


Los recursos de la Nueva EPS por valor de $37.200 millones se encuentran en trámite de pago.

Así mismo, Comfenalco Antioquia está finiquitando el reconocimiento de las acreencias con recursos propios y disponibles por cerca de $101.000 millones.

4.    Giro de recursos Decretos 1080 de 2012 y 058 de 2015

De acuerdo con lo establecido en los Decretos 1080 de 2012 y 058 de 2015, para el periodo compendido entre agosto y diciembre de 2015 se han girado recursos por $34.660 millones a las IPS, como resultado del saneamiento de deudas entre las entidades territoriales y las EPS del régimen subsidiado.

Cifras en Millones de Pesos

ConceptoMixtaPrivadaPúblicaTotal general
Sistema General de Participación -  Libre Inversión69118011.75212.623
FONPET - LOTTO4701306.0626.663
Regalías  5858
Resoluciones  2229 y 5037 de 20154641.00713.84515.316
Total1.6251.31831.71734.660


Estos recursos se giraron directamente a las IPS, pagando las deudas más antiguas.

5.    Seguimiento estricto al giro directo a través de la Superinten-dencia Nacional de Salud

La Superintendencia Nacional de Salud (SNS) expidió la Circular 014 de 2015, mediante la cual establece las orientaciones sobre el reporte de información de radicación de facturación por parte de las IPS  públicas y privadas para hacer seguimiento al giro directo como instrumento para garantizar el pago de la facturación corriente que evite el deterioro de la cartera.

También han verificado de manera anticipada los montos autorizados por las EPS para el giro directo a las diferentes IPS, de tal forma que se incremente su promedio. Esta medida se empezó a aplicar a partir del giro directo correspondiente al mes de agosto con el siguiente resultado:

•    Giro Directo EPS del Régimen Subsidiado

Cifras en Millones de Pesos

NaturalezaGiro Promedio Enero-Julio 2015

Agosto

2015

Septiembre 2015Octubre  2015

Noviembre

2015

Diciembre

2015

Mixta$15.541$9.498$10.667$10.454$11.449$11.369
Privada$376.956$365.712$402.645$387.268$392.601$379.874
Publica$353.050$392.251$356.025$367.794$367.568$412.923
Total General$745.548$767.461$769.338 $765.516$771.618$804.165


  • Giro Directo EPS del Régimen Contributivo

Cifras en Millones de Pesos

NaturalezaGiro promedio Enero-Julio 2015

Agosto

2015

Septiembre 2015Octubre  2015

Noviembre

2015

Mixta$208$150$40$34$  242
Privada$196.427$214.901$229.575$225.730$209.346
Publica$9.558$1.608$2.527$8.537$2.045
Total General$206.193$216.659$232.142$234.301$211.633


6.    Giro directo en el régimen contributivo según el Plan Nacional de Desarrollo.

El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 3503 de 2015, en la cual se establecen los porcentajes y las condiciones para la operación del giro directo a las IPS y a los proveedores de tecnologías y servicios en salud de aquellas EPS que no cumplan las metas del régimen de solvencia que debe evaluar la Superintendencia, de acuerdo con el De-creto 2702 de 2014.
De esta forma, el Ministerio se encuentra a la espera de la publicación, por parte de la SNS, del listado de las EPS que cumplan con las condiciones del régimen de solvencia, con el fin de girar el 80% de los recursos a los pres-tadores y proveedores de servicios y teologías incluidos en el POS.

7.    Giro Recobros

En el marco del plan de choque del proceso de reconocimiento y pago de tecnologías no incluidas en el Plan Obligatorio de Salud (POS), se tiene que en el 2015 se han girado recursos a EPS e IPS por $166.920 millones, a través de los mecanismos de objeción a glosa y los mecanismos excepcionales.

Cifras en Millones de Pesos    

ConceptoRecursos Pagados
1. Respuesta Objeción a la glosa (septiembre)88.517
2. Paquetes Especiales78.403
Total166.920


En el marco del artículo 31 Resolución 5395 de 2013, el concepto de objeción a la glosa (MYT04) corresponde al mecanismo mediante el cual la entidad recobrante objeta el resultado de la auditoría integral realizada a los recobros presentados por los mecanismos corrientes (MYT01-02).

De otra parte, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 111 del Decreto Ley 019 de 2012, el artículo 11 de la Ley 1608 de 2013 y el artículo 112 de la Ley 1737 de 2014, se adoptaron alternativas para el saneamiento de cuentas de los recobros glosados por el FOSYGA, de acuerdo con la tipología aplicada (Extemporaneidad, POS, Administrativa). De esta manera surgen los mecanismos excepcionales los cuales tienen como objetivo, además del saneamiento de cuentas, dar flujo de recursos al SGSSS.

8.     Giro de Recursos de BOCAS
En el marco del artículo 10 del Decreto 1681 de 2015 y la Resolución 4385 de 2015 se realizó una operación que permitirá generar liquidez a varios prestadores de servicios de salud de la red de la EPS Cafesalud por valor total de $200.000 millones. A la fecha se han girado $20.449 millones a la red pública y se encuentra en trámite de giro $116.996 millones para la red pública y privada

9.    Fortalecimiento de acciones de inspección, vigilancia y control – Mesas de saneamiento
La Superintendencia Nacional de Salud está realizando un estricto seguimiento a los recursos de las cuentas maestras de pago de las EPS, así como del registro de pagos a través de giro directo (cerca de $2 billones).

Así mismo, ejercerá un control estricto sobre los procesos de radicación, auditoría y pago de facturas a las diferentes EPS por parte de las IPS.

Adicionalmente, tanto el Ministerio como la Superintendencia acompañaron las mesas de saneamiento, en cumplimiento de la Circular 030 de 2013, en las cuales se han generaron compromisos de pago entre los responsables de pago y las IPS por valor de $202.001 millones, así:

Cifras en Millones de Pesos

DepartamentoAcuerdo de pagoNúmero de acuerdos de pago
Atlántico6.646127
Bogotá D.C.27.896121
Casanare4.77933
Cauca7.96123
Cesar8.39129
Córdoba19.39691
Cundinamarca39.835101
Guaviare3825
Magdalena14.69684
Meta10.16652
Nariño18.504138
Risaralda6.47530
Santander40421
Sucre3.70030
Valle Del Cauca32.763153
Total 15 Departamentos202.0011038


IPS y Proveedores de Servicios de Salud beneficiados de toda la estrategia: Ver Anexo

Volver al Inicio