Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Plan Decenal de Salud Pública, en la recta final para su aprobación

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Plan Decenal de Salud Pública, en la recta final para su aprobación

Ministerio de Salud y Protección Social > Plan Decenal de Salud Pública, en la recta final para su aprobación
19/11/2012
 
Boletín de Prensa No  375 de 2012


 
 
 - Balance positivo en la participación ciudadana, sectorial e intersectorial durante la consulta para la formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021
 
Bogotá, D.C., noviembre 19 de 2012.- La Viceministra (e) de Salud Pública y Prestación de Servicios, Martha Lucía Ospina Martínez, anunció el éxito en la fase de consulta para la formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.
 
"La participación ciudadana, sectorial e intersectorial en la fase de consulta, satisfizo las expectativas; hubo una gran movilización social y afluencia considerable de colombianos a los talleres zonales, departamentales, nacionales, sectoriales y a los espacios virtuales de participación, tanto en el mini sitio en internet del Plan, como en otras redes  sociales"., aseguró.
 
Ospina Martínez recordó que el Plan Decenal contempla cuatro momentos: la preparación, la consulta, la formulación y finalmente, la negociación y aprobación.
 
"En la fase de consulta se hicieron 210 talleres presenciales, con cobertura zonal, departamental y regional, con participación de más de 900 municipios de todo el país; así mismo, hubo talleres con los organismos de cooperación internacional presentes en Colombia; otros, con niños, niñas y adolescentes, así como con mujeres, organizaciones de familia, comunidades religiosas, grupos LGBTI, organizaciones de tercera edad, grupos de jóvenes, grupos con capacidades diferentes, grupos de personas con enfermedades raras y huérfanas; también se realizaron talleres con entidades del sector salud y de otros sectores, ya que el Plan es transectorial", destacó.
 
En la actualidad, el Ministerio avanza la consulta con poblaciones indígenas, con el pueblo Rrom y con los afrocolombianos.
 
La participación ciudadana en la modalidad virtual tuvo gran acogida, al punto que en la actualidad, "los técnicos analizan toda la información recolectada, que será incluida en la formulación del Plan, prevista para diciembre próximo. El minisitio obtuvo 132 mil consultas; 101 mil 765 visitas únicas; 540 enlaces a otros sitios Web y más de 1.600 aportes ciudadanos sobre lo que debe ser la respuesta en salud pública hasta el 2021", expresó la Viceministra.
 
Plan Decenal en cifras
 
Al cierre del proceso de consulta territorial para la formulación del PDSP, el pasado 29 de octubre, se realizaron 166 talleres zonales, el total de los planeados.
 
- Municipios que participaron: 934 de 1.122 (83.24%)
 
- Departamentos (32) /distritos (uno Capital y tres Turísticos) que participaron: 36 (100%)
 
- Número de talleres departamentales/distritales: 36/36 (100%)
 
- Número de talleres regionales: 6 /6 (100%)
 
- Número de talleres con agencias cooperación: 1/1 (100%)
 
- Número de talleres de cierre en consulta territorial: 1/1 (100%)
 
- Participantes en la consulta territorial, al 29 de octubre, que asistieron una sola vez: 20.018
 
- Participantes en la consulta ciudadana, modalidad virtual, en el Mini Sitio Web al, 31 de octubre, que hicieron consultas únicas: 101.765
 
- Número de veces que se ha consultado la página del mini sitio: 132.655
 
- Personas que han registrado datos de identificación: 889
 
- Número de aportes y comentarios ciudadanos: 1.638
 
- Total de votaciones a los aportes ciudadanos registrados: 20.534
 
- Número de registros en otros sitios Web: 540
 
- Cifras de participantes en la consulta sectorial nacional al 23 de octubre:
 
- Número de talleres sectoriales nacionales: 13/13 (100%)
 
- Número de actores que participaron en la consulta: 558
 
- Cifras de participantes en la consulta a poblaciones especiales:
 
- Número de talleres nacionales con poblaciones especiales: 6/7  (71%)
 
- Participación en los procesos de consulta con  Colectivos de Familia/Comunidades Religiosas, Ciclo de vida, Población LGBTI, Discapacidad, Mujeres, Enfermedades genéticas: 103
 
- Por desarrollar el Taller de Consulta con víctimas de diversas formas de violencia: de género, desplazamiento, conflicto armado, etc.
 
- Cifras de participantes en la consulta con niños, niñas y adolescentes, al cierre el 2 de noviembre:
 
- Número de talleres con niños, niñas y adolescentes: 10/10 (100%)
 
- Número de niños, niñas y adolescentes que participaron en la consulta: 360
 
 
 
 
 

Volver al Inicio