Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Territorios saludan el Plan Decenal de Salud Pública

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Territorios saludan el Plan Decenal de Salud Pública

Ministerio de Salud y Protección Social > Territorios saludan el Plan Decenal de Salud Pública
​La Directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social destacó que el Plan Decenal de Salud Pública se propone lograr que para todos los colombianos haya equidad en salud y desarrollo humano.
16/07/2013
Boletín de Prensa No 210 de 2013

 
 
- El Ministerio de Salud y Protección Social se reunió con representantes de Secretarías de Salud y EPS para explicarles el Plan y orientar su puesta en marcha en las regiones.
 
Bogotá, D.C., 16 de julio de 2013.- El gran reto que plantea el Plan Decenal de Salud Pública es pasar de la acción intersectorial en salud a la acción transectorial, bajo el lema de: salud en todas las políticas, en cada sector, en cualquier plan.
 
Por eso, para la directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio, Martha Lucía Ospina, “ese es el concepto del Plan Decenal; por eso está estructurado en ocho dimensiones, prioriza a las poblaciones más vulnerables y establece el fortalecimiento de la autoridad sanitaria en los distintos niveles territoriales”.
 
La Gerente del Plan, Jaqueline Acosta de la Hoz, calificó el encuentro con entidades territoriales y EPS como un ‘cara a cara’ indispensable para iniciar la implementación del Plan Decenal en los departamentos y municipios del país. El director de Promoción y Prevención del Ministerio, Elkin Osorio, destacó la amplia participación en la construcción del Plan Decenal, como nunca antes en la historia colombiana y agregó que ninguna persona del país que tenga una responsabilidad social se puede sustraer de este asunto.
 
Contra las inequidades
 
Ospina Martínez explicó el análisis de situación de salud en el cual se basó el Plan y sus conceptos básicos, llamando la atención sobre la alta incidencia que tienen las inequidades en los indicadores de salud y advirtió que el Plan Decenal de Salud buscará modificar estos aspectos, porque sus objetivos estratégicos son la equidad en salud y el desarrollo humano.
 
Señaló además que el acceso a servicios de salud y a procesos de prevención es muy desigual entre estratos socioeconómicos y por ubicación geográfica, que las zonas urbanas más desarrolladas tienen superávit de médicos mientras las más pobres y rurales presentan déficit y que la mortalidad materna es mucho mayor en las zonas rurales.
 
Autoridad sanitaria y asistencia técnica
 
La Gerente del Plan explicó que el Plan se implementará a través de los planes territoriales de salud, los planes institucionales de salud de las empresas aseguradoras y los planes operativos anuales de inversión – POA.
 
También dijo que la planeación y gestión de la salud se debe hacer desde ahora con el enfoque del Plan Decenal en todos los niveles  y que es un compromiso de todo el sector “aprender a movilizar las voluntades de otros sectores hacia el Plan Decenal, aprender a comunicar y a posicionar el Plan, aprender a hacer los análisis de situación en salud con enfoque de determinantes sociales”.
 
El Ministerio, anunció, ejecutará desde ahora y hasta junio de 2014 un Plan de Asistencia Técnica con seis equipos regionales de tres técnicos cada uno, que apoyarán a las entidades territoriales en la implementación del Plan Decenal para avanzar hacia la equidad en salud y el desarrollo humano, con una metodología única, con fuentes de información únicas y una evaluación unificada. “Vamos a lograr que la planeación en salud sea un ejercicio serio, como tiene que ser”, concluyó.
Volver al Inicio