- También se elaboraron otras guías para atención de personas mayores en situación de desplazamiento forzado
Bogotá, 16 de junio de 2011. El Ministerio de la Protección Social, en el marco de un convenio con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en Colombia (ACNUR) , elaboró las directrices de enfoque diferencial para el goce efectivo de los derechos de las personas en situación de desplazamiento con discapacidad y personas mayores en situación de desplazamiento en Colombia. El objetivo es ofrecer guías que sirvan de orientación a los departamentos, distritos, municipios y localidades, y a la sociedad civil para definir los programas, planes y acciones dirigidos a la atención de esta población en el marco de los derechos consagrados en la de Constitución Nacional.
Cada una de estas directrices se acompaña de una cartilla que sirve de guía en la gestión territorial, con el fin de que las personas de estos grupos poblacionales, accedan a los servicios y al goce efectivo de sus derechos, desde los ámbitos cultural, social, comunitario, familiar e individual.
Para la Viceministra de Salud y Bienestar del Ministerio de la Protección Social, Beatriz Londoño Soto, con estas directrices “se busca integrar y dar de manera muy precisa una guía para los alcaldes, para las organizaciones sociales y para los servidores públicos. Esperamos que claramente sean incorporadas en los planes de desarrollo de los nuevos alcaldes y gobernadores que empiezan a ejercer a partir del 1 de enero del año entrante”.
Agregó que el trabajo que sigue ahora es el de difusión, una labor del Acnur y del Ministerio de la Protección Social en todas las entidades territoriales y que se haga la capacitación a las personas, la apropiación de las guías y lo más importante, “que se pongan en práctica y que sean útiles en el día a día para el servicio a las personas desplazadas que tengan discapacidad o que sean desplazadas adultos mayores, son dos directrices diferentes para estos grupos especialmente vulnerables.”
Por su parte, la Directora General de Promoción Social del Ministerio de la Protección Social, Susana Helfer- Vogel, dijo que estas directrices se hicieron en el marco de los derechos de las personas en situación de desplazamiento, de persona mayor y de personas con discapacidad teniendo en cuenta el enfoque diferencial con el fin de que se les garanticen los derechos humanos y el goce efectivo de derechos enmarcados en los principios de igualdad, dignidad, independencia y participación, entre otros.
Para la elaboración del documento desde la perspectiva de la discapacidad, se contó con la participación de personas con esta condición que se encuentran en situación de desplazamiento, así como con diferentes entidades públicas y privadas del orden nacional e internacional y el trabajo en terreno con servidores de las entidades municipales.
Lo anterior permitió evidenciar los riesgos a los cuales se ve expuesto este grupo poblacional, las acciones que se deben realizar teniendo en cuenta las categorías de discapacidad, el ciclo vital y los componentes de la “Política pública de prevención, protección y atención integral a la población víctima del desplazamiento forzado”.
En cuanto a la directriz de enfoque diferencial para el goce efectivo de derechos de las personas mayores en situación de desplazamiento forzado en Colombia, también se elaboró con la participación de variados actores. Ofrece los lineamientos técnicos y guías metodológicas para la organización y operación de las acciones que garanticen los derechos de los mayores de 60 años, a partir de la identificación de los riesgos, afectaciones y vulneraciones derivados del conflicto armado.
Es de destacar que la construcción de las directrices, se soportó de manera especial en los testimonios de personas mayores en situación de desplazamiento de diferentes regiones del país incluyendo hombres y mujeres, pueblos y comunidades indígenas y afrocolombianas y personas con discapacidad.