Boletín de Prensa No 063

 

Bogotá, marzo 14 de 2011. Representantes de los gobiernos de  Ecuador, Perú y Bolivia  asimilarían para sus países   el Sistema Integral de Información de la Protección Social SISPRO por el seguimiento que se le puede hacer a los procesos relacionados con la erradicación de la pobreza extrema.


El anuncio fue hecho en el marco el primer Taller Andino de Intercambio de experiencias en Sistemas de Protección Social  promocionado por el proyecto de Cohesión Económica y Social de la Comunidad Andina de Naciones, CESCAN y el Ministerio de la Protección Social a través del Viceministerio Técnico de la Protección Social y la Oficina de Cooperación Internacional. 


Como parte de las conclusiones del encuentro,  se firmó un documento en el cual los cuatro países andinos se comprometieron a  impulsar la suscripción de convenios interinstitucionales  donde serán descritas las áreas  objeto de cooperación internacional como  resultado de la identificación de experiencias  y mejores prácticas  que fueron analizadas en las jornadas de trabajo.


En tal sentido,  los funcionarios del gobierno de Bolivia  buscarán a través de la firma de convenios,  el fortalecimiento institucional  del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social en  el Sistema de Información para la Protección Social  SISPRO y el Sistema de Selección de Beneficiarios de Programas Sociales SISBÉN.


Para los representantes de Ecuador  será importante profundizar en  los principios misionales, metodologías y herramientas e instrumentos  de la Red Unidos, el Sistema Información de Prestación de Salud  y la aplicación  de seguros y subsidios al desempleo  FONEDE.


Finalmente la Viceministra del Ministerio de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social de Perú Ana María Mendieta, trasmitirá a la Cancillería de su para buscar a cuerdo que impulsen  la construcción y operación del Sistema de Protección Social  para niños, niñas y adolescentes  con especial énfasis en la tercerización de servicios.


También buscará cristalizar otros dos intercambios de experiencias con nuestro  país acerca del Sistema de Indicadores Sociales  y las políticas de género  prioritarias a los países  de la Comunidad Andina de  Naciones.


Por su parte, el Viceministro Técnico de la Protección Social,  Javier Humberto Gamboa Benavides,  se mostró complacido  por el resultado de dos días de trabajo en la sede ministerial por estos marcados intereses de parte de los países vecinos hacia el Sistema de la Protección Social en Colombia, respaldado por un buen Sistema de Información.

 

El Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO)


Todos los países aplaudieron la importancia de apoyar sus Sistemas de Protección Social con un sistema de información integral para lo cual será tenido en cuenta el Sistema de Información que actualmente desarrolla Colombia: El Sistema Integral de Información de la Protección Social – SISPRO.


Este  es un sistema que recoge información de varias fuentes, obedeciendo a un marco conceptual que define la Protección Social como dos formas de protección a los ciudadanos: el aseguramiento y la asistencia social. 


En Colombia, está definido para el registro y aseguramiento de cerca de un millón quinientos mil colombianos que viven en la pobreza extrema.


Por aseguramiento se entiende “el conjunto de seguros regulados por el Estado y financiados a través de las contribuciones de trabajadores y empleadores, que protegen a las personas frente a los riesgos económicos asociados a la salud, la vejez y el desempleo”. Por su parte, la asistencia social se define como  “el conjunto de intervenciones estatales orientadas a reducir la pobreza.”


El Sistema Integral de Información de la Protección Social - SISPRO, integra la información de las instituciones que generan información para la toma de decisiones de política, el monitoreo regulatorio y la gestión de servicios en el sector, haciendo uso de la tecnología de bodega de datos.  

 

Sus componentes principales son:


RUAF: Registro Único de Afiliación
PILA: Planilla Integrada de Liquidación de Aportes
SGD: Sistema de Gestión de Datos
GEL: Gobierno en Línea
SISMED: Sistema de Información de Precios de Medicamentos