Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Pereira fue sede de otra etapa de la vuelta a Colombia contra Zika

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Pereira fue sede de otra etapa de la vuelta a Colombia contra Zika

Ministerio de Salud y Protección Social > Pereira fue sede de otra etapa de la vuelta a Colombia contra Zika

El Director de Promoción y Prevención del Ministerio, Elkin de Jesús Osorio Saldarriaga, reiteró que aunque en Colombia no se tiene casos confirmados ni asociados de virus Zika con microcefalia, es de gran importancia prestar la atención.

04/03/2016
Boletin de Prensa No 035 de 2016

Pereira, 3 de marzo de 2016.- Con la participación de referentes de las entidades territoriales de salud, de prestadores de servicios, de autoridades militares y medios de comunicación de los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, se cumplió en la ciudad de Pereira una nueva etapa de la vuelta a Colombia contra el Zika.

La reunión permitió conocer los avances que las entidades territoriales del eje cafetero vienen desarrollando, la manera en que se trabaja sincrónicamente con el Ministerio de Salud y Protección Social y demás autoridades sanitarias de la región y la revisión de los lineamientos de intervención para el control del vector y la atención en esta zona del país.

En su intervención, el Director de Promoción y Prevención del Ministerio, Elkin de Jesús Osorio Saldarriaga, reiteró que aunque en Colombia no se tiene casos confirmados ni asociados de virus Zika con microcefalia, es de gran importancia prestar la atención adecuada a las maternas y hacer seguimiento y evaluación a los recién nacidos, así como la importancia de establecer los planes de acción y de vigilancia acordes con las características de la zona.

“Aunque en ocasiones la comunidad pida la fumigación, sabemos que esa no es la mejor manera de prevenir. Nosotros como autoridades sanitarias debemos establecer el plan de acción y los mecanismos de vigilancia necesarios para poder identificar el riego acorde con las características locales”, señaló.

Así mismo instó al trabajo con la comunidad para que perciban la realidad del riesgo que puede estar viviendo porque los crecimientos vectoriales se dan por diferentes circunstancias como pueden ser problemas de saneamiento básico alrededor de la vivienda, en otros al interior de las casas por la acumulación de agua, o agua reposada en materas después de regar las matas, porque aunque se percibe el riesgo las personas no actúan.

Recomendaciones


El mosquito puede vivir en varios lugares y para reproducirse necesita recipientes que contengan agua limpia. Para evitarlo, realice las siguientes actividades:
- No deje agua reposada en materas después de rociar las plantas.

- Mantenga totalmente tapados los recipientes donde almacene agua.

- Si almacena agua en albercas manténgalas tapadas pero  lávela y cepille  las paredes de las mismas para acabar con los huevos del mosquito.

- En piscinas  abandonadas elimine el agua que contenga, lávela, cepíllela y manténgala tapada.

- Revise constantemente que las fuentes y piletas de agua no tengan larvas; cepille las paredes y haga regularmente el cambio de agua. Pude colocar peces goppies.

- No use floreros y si los usa lávelos y cámbieles el agua mínimo cada 8 días o coloque gotas de cloro. 

- En los cementerios no use flores que requieran de agua, mejor utilice arena o flores artificiales.

-Lave, cepille y elimine el agua de los sanitarios que no estén en uso, manténgalos tapados y verifique constantemente que no tengan larvas.
- Recuerde que: Tarros, botellas, llantas, bolsas, zapatos y cualquier recipiente en donde se pueda acumular agua lluvia, o agua para consumo humano, es un potencial criadero del mosquito.

- Si ve llantas abandonadas, pregunte en la secretaría distrital o municipal de ambiente sobre el programa  de posconsumo para eliminarlos en forma apropiada.
- Si tiene picos de botellas en paredes elimínelos; si no puede eliminarlos, llénelos con tierra o arena.

Volver al Inicio