- El Estado colombiano adoptó nuevo Manual de Misión Médica desde el pasado 17 de enero de 2013.
Bogotá, 8 de marzo de 2013.- Un balance preocupante en materia de infracciones a la Misión Médica arrojó el paro cafetero que se extendió hasta la madrugada pasada, con ocho infracciones de acuerdo con el balance presentado por el Ministro Alejandro Gaviria Uribe.
Las infracciones incluyeron daños a dos ambulancias (en Huila), la retención de una más en el cruce Olaya en la vía a Balboa (Cauca) y el bloqueo al paso de otras cinco (en Cauca y Huila) que ocasionaron la muerte de una materna en el departamento del Cauca y demoras de la atención de los pacientes que comprometen el pronóstico de los mismos.
La Misión Médica es el conjunto de bienes, instalaciones, instituciones, transporte terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, equipos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades propias de la prestación de servicios de salud, tales como, asistencia sanitaria, salud preventiva, educación en salud, administración y apoyo en la prestación de los servicios de salud, atención prehospitalaria, hospitalaria y extramural.
También está conformada por el personal profesional de la salud y otras disciplinas, con vinculación laboral o civil, que ejercen funciones sanitarias, en el marco de la misión humanitaria en situaciones o zonas de conflicto armado u otras situaciones de violencia que afecten la seguridad pública, desastres naturales y otras calamidades.
Desde el pasado 17 de enero entró a regir en todo el estado colombiano el nuevo Manual de Misión Médica, el cual fue adoptado mediante la Resolución 4481 del 28 de diciembre de 2012, expedida por el Ministro Alejandro Gaviria Uribe.