- Una treintena de asociaciones informarán, de manera voluntaria, la procedencia de sus recursos.
-Audio: declaraciones a medios del Ministro Alejandro Gaviria en la firma del pacto por la transparencia
Bogotá, 27 de abril de 2018.- Una treintena de organizaciones sociales de pacientes de Colombia se sumaron al fomento de la cultura de la seguridad social en salud con una iniciativa calificada por del ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, como “valiente y ejemplar”.
Las asociaciones firmaron un pacto por medio de la cual se comprometen, de manera voluntaria, a informar sobre el origen y la destinación de sus recursos, y a declarar conflictos de interés cuando estos se presenten.
El llamado “Pacto por la transparencia y por una cultura de la seguridad social en salud corresponsable, entre el Ministerio de Salud y Protección Social y las organizaciones sociales de pacientes de Colombia” fue firmado en el contexto del Foro Nacional de la Cultura de la Seguridad Social en Salud, que anualmente convoca a todos los actores del sistema para reflexionar y generar consciencia sobre el buen uso y el carácter público de los recursos de la salud.
El documento señala que la “razón suprema” del sistema de salud es el paciente y, por tanto, “no debe ser instrumentalizado para favorecer intereses financieros, o de cualquier índole, de empresa alguna, pública o privada, institución o persona”.
Así mismo, el texto enfatiza el carácter público de los recursos del sistema y el papel preponderante que cumplen las organizaciones de pacientes al “advertir sistemáticamente a las autoridades y a la sociedad sobre los riesgos y amenazas que afectan sus derechos fundamentales a la vida y a la salud, de manera integral, continua y oportuna”.
El compromiso adquirido implica que cada asociación hará pública la información sobre la procedencia y el destino de sus recursos en un espacio visible de sus páginas electrónicas o de sus redes sociales. La información será actualizada anualmente después del cierre del año contable y antes del 1° de abril de cada año.
Al presentar el “Pacto por la transparencia”, el ministro de Salud y Protección Social celebró la iniciativa y señaló que “la cultura de la seguridad social no se creará con leyes ni decretos”, sino “con reglas colectivas y voluntarias”. La socialización del pacto se mantendrá durante los próximos días a fin de que cualquier asociación de pacientes interesada en suscribirlo pueda hacerlo.
Organizaciones signatarias del “Pacto por la transparencia”
- Organización Defensa del Paciente
- Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer)
- Pacientes Colombia
- Colombia Saludable
- Fundación Colombiana de Apoyo al Reumático (Fundare)
- Asociación Colombiana de Enfermos Hepáticos y Renales (ACEHR)
- Asociación Colombiana de Hipertensión Pulmonar (ACHPA)
- Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer)
- Asociación de pacientes de hipertensión pulmonar Tejido Azul
Fundación Gist
- Asociación de Usuarios de Salud Total
- Asociación de Usuarios de Sánitas
- Corporación Interinstitucional de Cáncer de Adultos (OICA)
- Fundación Simmon
- Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma,
- Fundación Colombiana para la Esclerosis Múltiple (Fundem)
- Asociación de Usuarios de la Sociedad de Oncología (Ausohec)
- Fundación Oncólogos de Occidente
- Funcancer
- Fundación Gloria Latorre
- Fundación Corazón Rosa
- Hematoncólogos Cali
- Corporación Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas (ENHU)
- Asociación Colombiana de Pacientes con Enfermedades de Depósito Lisosomal y otras Enfermedades Huérfanas (Acopel)
- Fibrosis Quística
- Liga de Hemofilia
- Fundación de Apoyo Solidario a Pacientes con Enfermedades Raras (Fundaper)
- Fundación Iberoamericana de Artrogriposis Múltiple Congénita y Otras Enfermedades No Comunes (Asoiberoamc)
- Asociación Colombiana de Pacientes con Acromegalia y Gigantismo (ACPAG)
- Asociación Colombiana de Esclerodermia (Ascler)
- Fundación Colombiana de Angiodisplasias y Linfedema (FuCAL)
- Fundación Cronicare