Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

OPS reitera su recomendación de no aplicación de pruebas a viajeros internacionales

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 OPS reitera su recomendación de no aplicación de pruebas a viajeros internacionales

Ministerio de Salud y Protección Social > OPS reitera su recomendación de no aplicación de pruebas a viajeros internacionales

Una de las razones es por la baja sensibilidad de la enfermedad en el periodo de incubación, que es de 3 a 5 días. 

02/12/2020
Boletín de Prensa No 985 de 2020

Bogotá, 02 de diciembre de 2020. Jean Marc Gabostou, asesor internacional en emergencia en salud de la OPS/OMS, reiteró la posición de la organización de no recomendar la aplicación de las pruebas de laboratorio al ingreso o a la salida de viajeros internacionales.

"Existen varios factores: las limitaciones de las tecnologías actualmente disponibles, incluyendo las pruebas moleculares de PRC, aplicadas en individuos asintomáticos pueden salir falsamente negativas y, por lo tanto, no aporta la información que necesitaríamos para el tamizaje de viajeros", argumentó el experto.

Asimismo, expuso Gabostou, que no es efectiva la medida dada la baja sensibilidad de la enfermedad en el periodo de incubación, es decir en los primeros 3 a 5 días de la infección, y se ha evidenciado que este factor promueve la circulación de documentos con resultados de la prueba falsificados. "Además, el individuo puede infectarse entre el período en que se tomó la prueba y el viaje y la prueba puede resultar negativa", anotó.

Manifestó que estadísticamente los viajeros son uno de los sectores con menor probabilidad de portar el virus, incluso más que los de su población de origen. "En los países con transmisión comunitaria, como es el caso de Colombia, los viajeros no representan un aumento significativo de casos en los países de destino", especificó.

Concluyó el representante del organismo internacional que las limitaciones jurídicas, operativas y de las mismas medidas de bioseguridad en los países, "significaría la monopolización de recursos humanos, que a su vez toman un riesgo innecesario y propende un uso indebido de recursos".


Volver al Inicio