- En Colombia, actualmente funcionan 32 IPS públicas y privadas acreditadas.
Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2015.- En el marco del evento de acreditación del Hospital Universitario Departamental de Nariño, para su segundo ciclo, el pasado 7 de mayo, la Viceministra de Protección Social, Carmen Eugenia Dávila, felicitó a todos los funcionarios de esta institución y a sus líderes, y a las 32 Instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) que están acreditadas en salud. Asimismo, invitó a las demás IPS del país a avanzar en este proceso.
La Viceministra destacó que de las 32 IPS acreditadas, nueve son públicas y están en nuevos procesos de acreditación – Cada ciclo de acreditación, hace referencia a la nueva acreditación que adquieren las IPS en un período de cuatro años. (Ver cuadro).
Ciclo de acreditación | IPS pública |
Tercer ciclo | Hospital General de Medellín (Antioquia) y Hospital del Sur de Itagüí (Antioquia) y Hospital Pablo VI Bosa de Bogotá. |
Segundo ciclo | Centro Dermatológico Federico Leras Acosta ESE de nivel nacional, Hospital Universitario Departamental de Nariño, Hospital de Nazareth de Bogotá y Hospital Civil de Ipiales (Nariño). |
Primer ciclo | Hospital San Francisco de Viotá (Cundinamarca)y el Hospital Susana López de Valencia de Popayán (Cauca). |
Para estos procesos de acreditación el Icontec tiene en cuenta varios aspectos; entre los más importantes se encuentran:
• La continuidad en el camino de mejoramiento.
• Las inversiones realizadas para incorporar el talento humano a la planta de personal.
• Las remodelaciones y adecuaciones de la planta física, que han mejorado la comodidad, limpieza, confort y seguridad de las instalaciones, para usuarios y trabajadores.
• La adquisición e instalación de un acelerador lineal.
• Los avances en la humanización de la atención y la articulación con la asociación de usuarios.
• Los avances en el enfoque de seguridad de paciente y en la adherencia a protocolos de atención con enfoque de riesgo, del laboratorio clínico.
• Su posicionamiento como centro de referencia de la zona sur occidental del país, atendiendo a la población pobre y vulnerable.
• Y los avances en materia de calidad como hospital público.
Es importante resaltar que un hospital que cuente con la acreditación en salud es una institución con los más altos estándares de calidad y oportunidad en la atención de los pacientes.