Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Nuevos compromisos de Antioquia luego de visita del Ministerio de la Protección Social por ola invernal

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Nuevos compromisos de Antioquia luego de visita del Ministerio de la Protección Social por ola invernal

Ministerio de Salud y Protección Social > Nuevos compromisos de Antioquia luego de visita del Ministerio de la Protección Social por ola invernal
02/06/2011
 
Boletín de Prensa No 178 de 2011

Bogotá, junio 2 de 2011.  Tras la visita de la Comisión interdisciplinaria que lidera el Ministerio de la Protección Social al departamento de Antioquia, se generaron varios compromisos que la Secretaría Seccional de Salud deberá adelantar en el marco de la atención de la emergencia invernal.
 
El departamento presentó varios eventos generados por el fenómeno de ´La Niña´ como inundaciones, deslizamientos, tormentas eléctricas, granizadas y vendavales afectando 112.503 personas y  dejando 143 personas fallecidas, 104 heridas y 42 desaparecidos.
 
Dentro de los compromisos adquiridos por el departamento se encuentra la intensificación de la vigilancia epidemiológica; la caracterización de la población atendida por Ola Invernal por parte de las Empresas Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Salud, además de la separación de remisiones del Comité Regional de Urgencias y Emergencias (CRUE) generadas exclusivamente por la emergencia.
 
Dentro de los aspectos relevantes a tener en cuenta por Antioquia se sitúan la vigilancia y control de salud pública donde la cartera de la Protección Social recomendó la difusión de las guías para el tratamiento de Dengue y Malaria y la socialización de las mismas con enfermeras, médicos y demás integrantes del personal de salud. De igual forma se realizará una visita a Urabá para el fortalecimiento de las estrategias de inspección, vigilancia y control de Dengue, Malaria y Leishmaniasis.
 
En la visita también se encontró que en el municipio de Bolombolo, a dos horas de Medellín, existen siete albergues temporales, bien organizados, articulados adecuadamente y donde se llevan buenas prácticas de salud y de manipulación de alimentos.
 
Para resaltar, al inicio de la emergencia invernal en el departamento de Antioquia se llegó a un pico de 4.589 familias afectadas y a la fecha esta cifra se ha reducido ostensiblemente a 288 familias, ubicadas en albergues temporales de seis municipios del departamento.

 
Volver al Inicio