Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Nuevo modelo integral de atención (MIAS) fue presentado en Ottawa

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Nuevo modelo integral de atención (MIAS) fue presentado en Ottawa

Ministerio de Salud y Protección Social > Nuevo modelo integral de atención (MIAS) fue presentado en Ottawa

​Política de Atención y nuevo modelo MIAS fueron protagonistas en Canadá.

18/04/2017
Boletín de Prensa No 059 de 2017

- Expertos de enfermedades no transmisibles de las Américas recibieron con aceptación el #MIAS.

Bogotá (D.C.), 18 de abril de 2017.- Con la presencia de 31 países de la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta (EEUU) y los centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia presentó el nuevo Modelo Integral de Atención en Salud (#MIAS).

La presentación fue hecha en el marco de la reunión de expertos de la red CARMEN realizada en Ottawa (Canadá), la cual congregó a los coordinadores de programas de enfermedades no transmisibles de los ministerios de salud de las Américas y coordinada por la OPS.

El subdirector de enfermedades no transmisibles del Ministerio, José Fernando Valderrama Vergara, representó a Colombia en la discusión sobre los desafíos, los planes y políticas públicas para la prevención de enfermedades no transmisibles. “Los representantes de los estados, la OPS/OMS y los centros colaboradores coincidimos en que el principal desafío mundial es la reducción de las enfermedades crónicas, de su impacto en la mortalidad prematura y de la necesidad de frenar su incidencia”, indicó.

Así mismo informó que los países destacaron que Colombia tuviese como política pública una megameta por parte de este Gobierno para la reducción de la mortalidad prematura como consecuencia de las enfermedades crónicas no transmisibles.

“Expusimos la Política de Atención Integral en Salud y el nuevo Modelo Integral de Atención en Salud y fue recibido con gran aceptación por el auditorio porque lleva explícito el abordaje integral en cuyo centro está el individuo, su familia y la comunidad, así como el desarrollo de proyectos que enfrentan las enfermedades crónicas no transmisibles”, destacó.

Explicó que Colombia y Barbados son los únicos países que hacen parte de la iniciativa Global Hearts de la Organización Mundial de la Salud, en la cual se adelanta un proyecto para el manejo estandarizado de la hipertensión en Cali a través de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) del Grupo de Riesgo Cardiovascular.

“Asumimos la responsabilidad de compartir las lecciones tras la implementación del #MIAS en lo referente a las enfermedades no transmisibles, que al país le cuestan abordarlas, anualmente, con cifras cercanas a los 24 billones de pesos”, concluyó.

Sobre la red Carmen
Los integrantes de esta red comparten el objetivo de reducir la carga de enfermedad de las  enfermedades crónicas no transmisibles y sus respectivos factores de riesgo. Esto se logra a través del desarrollo, implementación y evaluación de políticas, la movilización social, las intervenciones en la comunidad, la vigilancia epidemiológica y los servicios preventivos de atención de salud.

Volver al Inicio