Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Nuevo llamado para mantener planes de contingencia por temporada de lluvias

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Nuevo llamado para mantener planes de contingencia por temporada de lluvias

Ministerio de Salud y Protección Social > Nuevo llamado para mantener planes de contingencia por temporada de lluvias

Autoridades territoriales y municipales de salud estén preparadas para afrontar posibles emergencias.

20/10/2016
Boletin de Prensa No 227 de 2016

​- El propósito es que autoridades territoriales y municipales de salud estén preparadas para afrontar posibles emergencias.

Bogotá (D.C.), octubre 20 de 2016.- El Ministerio de Salud y Protección Social reitera el llamado a las autoridades departamentales, distritales y municipales para que mantengan activos sus planes de emergencia y contingencia en el sector para afrontar de manera adecuada la temporada de lluvias que enfrenta el territorio nacional.

Según reportes de los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias (CRUE) en el último mes la situación de eventos registrados en el país por las fuertes lluvias ha dejado varias afectaciones como inundaciones, vendavales, deslizamientos y otros en los departamentos Antioquía, Atlántico, Bolívar, Caldas, Casanare, Cauca, César, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.

En virtud de estos eventos, el Ministerio de Salud y Protección Social reitera la importancia de acatar las instrucciones de la Circular 036 de 2016, contemplando en los planes de contingencia de cada entidad territorial los siguientes aspectos: la articulación intersectorial e intrasectorial de las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud, acciones de las direcciones territoriales de la Salud relacionadas con la comunicación del riesgo, gestión de la salud pública, lineamientos para la prestación de servicios de salud y aseguramiento y acciones para la gestión de alojamientos temporales.

Algunos de los posibles efectos identificados en la salud pública y consecuencias del incremento de las lluvias y las bajas temperaturas que se deberán tener en cuenta para ajustar y preparar los planes de contingencia sectoriales son: incremento de enfermedades transmitidas por vectores, enfermedades por agua y alimentos, afectación de la infraestructura hospitalaria por inundaciones, deslizamientos, vendavales, desbordamiento de ríos y otros fenómenos naturales, aumento en la demanda de atención en los servicios de salud asociados a traumatismos e infecciones respiratorias, entre otros.

Volver al Inicio