Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Nuevo POS incluirá tecnologías a favor de pacientes oncológicos, neurológicos y con enfermedades respiratorias

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Nuevo POS incluirá tecnologías a favor de pacientes oncológicos, neurológicos y con enfermedades respiratorias

Ministerio de Salud y Protección Social > Nuevo POS incluirá tecnologías a favor de pacientes oncológicos, neurológicos y con enfermedades respiratorias
18/12/2013
 
Boletín de Prensa No 452 de 2013

- El Ministerio de Salud avanza hacia un plan de beneficios con una nueva estructura que permitirá que los pacientes tengan mayores opciones terapéuticas.
 
 
 
Bogotá, D.C., 18 de diciembre de 2013. Tras la evaluación anual desarrollada por el Ministerio de Salud y Protección Social para la inclusión de nuevas tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud -en conjunto con el Instituto de Estudios de Tecnologías en Salud (IETS)- el Gobierno incluirá en el nuevo POS cerca de 40 nuevas opciones de tratamiento eficaces y seguras para la salud de los colombianos.
 
El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, informó que la evaluación concienzuda del IETS permitirá la inclusión de tecnologías para el cáncer, enfermedades neurológicas, depresión, artritis reumatoidea y enfermedades respiratorias, entre otras.
 
Indicó que en materia de cáncer se incluirán tecnologías para reducir la incidencia del cáncer de mama, gástrico, próstata y colon rectal, que son las principales causas de mortalidad por esta enfermedad en el país.
 
“Quiero resaltar un nuevo procedimiento que se denomina ablación con catéter por radiofrecuencia y con esta nueva tecnología evitaremos la muerte de pacientes a los cuales se les tiene que retirar tejidos o lesiones cercanas a los ventrículos del corazón y que cura definitivamente enfermedades como la taquicardia”, agregó.
 
Frente al tema de enfermedades respiratorias, el Ministro destacó la inclusión del medicamento Palivizumab, empleado para evitar muertes y secuelas en los bebés nacidos prematuramente y con bajo peso que sufren enfermedades respiratorias que los llevan a ser hospitalizados en cuidados intensivos pediátricos.
 
Otros dos ejemplos en beneficio de la calidad de vida de los pacientes están la radioterapia de precisión y la protastectomía por laparoscopia. El primero es un método de alta precisión para realizar radioterapias a pacientes con cáncer gástrico sin irradiar el tejido sano. El segundo, es un procedimiento menos invasivo para la extracción de la próstata y permite una recuperación más rápida del paciente.
 
La cobertura del nuevo Plan Obligatorio de Salud, adicionalmente, incluirá 60 nuevas concentraciones diferentes a las existentes y otras 30 previstas por el análisis de subgrupos de medicamentos que tratan enfermedades como gastritis, colesterol e hipertensión.
 
Gaviria Uribe destacó la inclusión del tratamiento de la artritis reumatoide el medicamento Adalimumab -que históricamente ha estado en la parte alta del top de los recobros al sistema de salud-. “Ahora entrará al Plan Obligatorio y, por consiguiente, la Unidad de Precio por Capitación (UPC) será menor a la hora de hacer su cálculo y lo mejor es que los pacientes no tendrán que recurrir ya a comités técnicos científicos ni a tutelas para que se apruebe su dispensación”, concluyó.
Volver al Inicio