Boletín de Prensa No 261 de 2010
Bogotá, 31 de agosto de 2010.- El Director General de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social, Lenis Enrique Urquijo Velásquez, dijo hoy que según los reportes de las Secretarías Departamentales de Salud al Instituto Nacional de Salud, a la fecha no se han confirmado casos de sarampión en el país.
Indicó que en Colombia, la vigilancia del sarampión y la rubéola es un proceso de reporte permanente a través del cual semanalmente se informan casos sospechosos de estas enfermedades.
“Dado que estas dos enfermedades están en eliminación en la región, un paciente que presente características clínicas como fiebre y brote es considerado un caso sospechoso de sarampión, dado que son dos signos característicos de estas enfermedades, pero otras condiciones también pueden producirlos por lo que se recomienda a las personas que presentan esta sintomatología acudir a la institución de salud para adelantar investigación y diagnóstico final”
Agregó que en el caso de Bogotá, según el reporte del Instituto Nacional de Salud, ha notificado en lo corrido del año 846 casos sospechosos y ninguno de ellos ha sido confirmado.
Según el informe, en lo corrido del año se presentan en promedio 26 casos sospechosos a la semana. La mas baja presentación fue en la semana epidemiológica 2 (del 10 al 16 de enero) con 9 casos y la más alta, en la semana 19 con 43 casos (9 al 15 de mayo).
La última notificación de Bogotá al Instituto Nacional de Salud es la semana 32 (del 8 al 14 de agosto) donde se registran 14 casos, que se comportan dentro de la notificación esperada.
Es importante resaltar que desde el pasado 18 de mayo en el país se adelanta la jornada de vacunación contra sarampión y rubéola para niños de 1 a 8 años, como medida preventiva a los casos importados de Suráfrica y que ya han dejado personas afectadas en Argentina y Brasil.
Así mismo, el Ministerio de la Protección Social, ha solicitado a las entidades territoriales intensificar la vigilancia epidemiológica en sus IPS públicas y privadas y notificar inmediatamente al Instituto nacional de Salud, cualquier caso considerado sospechoso y atenderlo teniendo en cuenta los protocolos establecidos para estas enfermedades.