Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Normativa contra el tabaco aplica para los ‘heatsticks’

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Normativa contra el tabaco aplica para los ‘heatsticks’

Ministerio de Salud y Protección Social > Normativa contra el tabaco aplica para los ‘heatsticks’

 


​El cigarrillo le genera a la economía gastos de 4,7 billones de pesos por atención directa, casi el 0,6% del PIB”.​


24/05/2018
Boletín de Prensa No 066 de 2018

​​- Para desincentivar su consumo, Dian acoge solicitud de MinSalud para se les cobren impuestos como a los cigarrillos convencionales.


Bogotá, 24 de mayo de 2018. Los ‘heatsticks’, cigarrillos que se consumen con dispositivos electrónicos que calientan el tabaco, tendrán que pagar los mismos impuestos que los cigarrillos tradicionales.

Por solicitud del Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) no exceptuará a estos productos de los gravámenes especiales contemplados en el Convenio Marco para el Control del Tabaco, con los que se busca desestimular el consumo.

Tal como lo consignó en un memorando la directora de Gestión de Aduanas de la Dian, Claudia María Gaviria, la legislación colombiana “comprende para el pago del impuesto al consumo todos los productos denominados cigarrillos y tabaco elaborado, sin hacer distinción en cuanto a la cantidad de tabaco que contengan, ni a su clasificación arancelaria, de tal forma que los bienes destinados al consumo humano que contengan tabaco, como el caso de los ‘heatsticks’ , están sujetos al pago del mencionado impuesto”.

A diferencia de los cigarrillos electrónicos, cuyo mecanismo consiste en vaporizar un líquido con nicotina, los ‘heatsticks’ no hacen combustión. Su mecanismo se basa en el calentamiento del tabaco mediante un dispositivo electrónico llamado iQOS.
 
Aunque son promocionados como dispositivos para dejar de fumar, según Harold Casas, subdirector de Enfermedades No Trasmisibles del Ministerio de Salud, “no existe evidencia sobre la seguridad de estos sistemas de dispensación de tabaco y de nicotina”.

Respecto al tabaco, el experto comenta que es uno de los cuatro principales factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles, entre las que se incluyen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), cáncer, hipertensión y diabetes. “Diariamente, 88 personas mueren en Colombia como consecuencia de este producto”, comenta Casas.

El impacto sobre las finanzas de la salud no es menos despreciable. De acuerdo con el funcionario, “el cigarrillo le genera a la economía gastos  de 4,7 billones de pesos por atención directa, casi el 0,6% del PIB”.

Volver al Inicio