Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Montería se unió a la semana de acción contra los mosquitos

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Montería se unió a la semana de acción contra los mosquitos

Ministerio de Salud y Protección Social > Montería se unió a la semana de acción contra los mosquitos
30/10/2017
Boletín de Prensa No 154 de 2017

​​​La capital de Córdoba y el resto del departamento realizaron actividades para promover la prevención de criaderos del Aedes aegypti.

 
Bogotá, D.C., 26 de octubre de 2017.- Montería junto a otros 17 municipios de Colombia aportan el 50 por ciento de los casos de dengue en Colombia, es por eso que esta ciudad fue escogida para llevar a ca​bo el 25 de octubre una jornada en el marco de la semana de acción contra el mosquito, en la que se invitó a la ciudadanía y autoridades a reflexionar en actividades que permitan prevenir los criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades como Zika, chikunguña y dengue.
 
Con el lema “Tus palabras cuentan”, los monterianos tuvieron la posibilidad de compartir sus ideas frente a acciones para evitar más casos de enfermedades transmitidas por vectores. Así fue que el teatrino del parque lineal La Ronda del Sinú, sirvió como primer escenario para la gran jornada en el que se repartieron volantes y recomendaciones encaminadas a no mantener aguas acumuladas en llantas, floreros, tanques o albercas, ya que estos son los principales espacios para la propagación de mosquitos.
 
La actividad estuvo liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaria Departamental de Salud, la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Montería, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Es una sinergia para involucrar a la comunidad en estrategias sostenibles como el lavado y cepillado de tanques, recolección de inservibles o llevando a las personas enfermas a atención médica oportuna para lograr la reducción de los casos de zika, chikunguña y dengue”, dijo Mauricio Vera, de la Subdirección de Enfermedades Transmisibles del MinSalud.
 
La jornada se complementó con actividades en el colegio Victoria Manzur, en donde se involucró a los estudiantes como propagadores de mensajes de buenas prácticas en sus hogares, y también visitando casa por casa de los sectores más vulnerables del barrio Cantaclaro, para estimular acciones de no mantener acumulaciones de agua al aire libre y entregando recomendaciones y mensajes personalmente.
 
“Celebramos la Semana de acción contra los mosquitos en Cantaclaro realizando actividades de educación y sensibilización para el control, promoción y prevención de la propagación del mosquito que transmite  el dengue, zika y chikunguña. Al mismo tiempo hacemos inspección a los tanques de agua en las casas en las que los hay”, explicó  Eugenis Hernández, técnico de la Secretaría Departamental de Salud de Córdoba.
 
Montería concluyó la jornada con un foro en la Universidad del Sinú, en donde se expusieron los retos para la prevención y control de las arbovirus en el marco del MIAS. “Invito a la comunidad monteriana  a que acate las recomendaciones y ponga en práctica la información que les hemos dado. Yo creo que con esto hemos sensibilizado mucho”, dijo Gloria Helena Montes, secretaria de Salud de Montería.
 
En el transcurso de la semana las actividades se replicarán en los municipios de Sahagún, Cereté, Canalete, entre otros.​
Volver al Inicio