Audio del ministro Fernando Ruiz Gómez.
Leticia, Amazonas; 14 de mayo de 2021. – Con la presencia del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se desarrolló en Leticia la primera mesa regional estratégica del Amazonas con el objetivo de revisar las acciones llevadas a cabo y las futuras en respuesta a la pandemia por covid-19 en el departamento.
El jefe de la cartera de Salud recordó la situación en la que inicialmente estaba la salud y las instituciones prestadoras de servicios en el departamento, teniendo en cuenta el pico temprano que afrontó. "Mucho tiempo ha pasado y seguramente no tenemos el hospital ideal, pero el gobernador y alcalde se pusieron la mano en el pecho y dijeron que saldríamos adelante por la comunidad. La respuesta que se dio a la ciudadanía ha sido importante y permite sobrellevar una situación tan crítica", sostuvo.
"Después llega la situación en la cual nos enfrentamos a una nueva cepa. El mundo estaba apenas conociendo de las cepas o linajes y los efectos que podían tener. Y estaba la cercanía con lo que sucedía en Brasil, el riesgo que teníamos en la frontera con Leticia, así como el riesgo que representaba para el resto del país", manifestó, explicando que desde Minsalud se tomó la decisión de hacer un bloqueo en el Cinturón Amazónico.
Es así como se buscó vacunar a la población en esta zona para "permitir que toda la población de estos departamentos tuviera acceso a una vacunación rápida, eficaz y efectiva".
"Tomamos una decisión que hoy en día ha probado ser acertada, como lo fue aplicar la vacuna de Sinovac, la cual ha demostrado una respuesta alta según los estudios que se han realizado en Brasil, una protección importante que se ve representada no solo en el contagio sino frente a la enfermedad grave y severa", explicó el ministro, enfatizando en el efecto que tienen estas vacunas en cuanto a protección para evitar morir o llegar a una UCI.
Ruiz Gómez felicitó a las autoridades locales, argumentando que la vacunación se abordó con gran velocidad y eficacia. "Satisfactoriamente logramos ver cómo en pocos días se aplicaron las vacunas que enviamos, eso es algo que la comunidad debe entender y tendrá que agradecer a quienes hoy dirigen la salud, así como a alcaldes y gobernador. Se hizo con seriedad, respeto y celeridad, de la manera adecuada".
En cuanto a lo que se espera ahora, argumentó, está el reto de ampliar la vacunación, "esperar las vacunas de una sola dosis, las de Janssen, que permitirá llegar a las zonas más apartadas de la Amazonía. Por eso compramos nueve millones de dosis, para tener la disponibilidad suficiente y llegar a las zonas más apartadas".
Además, el ministro habló de la eliminación de las restricciones para los vuelos desde y hacia Leticia, así como de los vuelos hacia Brasil, "para poder tener la conectividad con Colombia".
"Aquí estamos con ustedes para empezar a pensar en la reactivación económica del Amazonas. Es el primer departamento del país que ha alcanzado la inmunidad de rebaño, que tiene ese horizonte, y por lo tanto se nos acaban las excusas, tiene que ser entonces el primero en dar un paso adelante en el proceso de reactivación", aseveró.
Inmunidad de rebaño
El gobernador del Amazonas, Jesús Galindo, agradeció la presencia del ministro Ruiz Gómez y resaltó la respuesta del Gobierno Nacional en cabeza del Minsalud con el envío de apoyo y el auxilio prestado para la atención del covid-19.
"Hoy decimos que es el lugar más seguro del país en cuanto a inmunidad y que completamos ya las 60 mil dosis aplicadas gracias a una respuesta inteligente del Gobierno Nacional y del Ministerio, porque este gran cinturón amazónico debía ser intervenido de esta forma", aseguró Galindo, haciendo referencia a la estrategia de unificación de etapas para la vacunación de toda la población en el cinturón amazónico y así poder inmunizar a la población frente al riesgo que representa la variante brasileña.
Hoy con vacunación masiva, agregó, Leticia experimenta la inmunidad de rebaño, agregando que ahora esperan la autorización para la cobertura de 6 mil personas con vacunas de única dosis.
Por su parte, Jorge Luis Mendoza, alcalde de Leticia, manifestó que luego de tener el aeropuerto cerrado por tres meses debido a las restricciones de movilidad como medida preventiva, es una gran noticia "liberarnos de esas restricciones".
"Nuestro compromiso es seguir garantizando medidas de bioseguridad, tenemos alta cobertura de población vacunada y el objetivo es que Leticia debe ser reconocido como un destino bioseguro", sostuvo, reiterando el compromiso de su población y la esperanza de una reactivación económica.
Finalmente, la congresista Yenika Acosta, reiteró la intención de que "la puerta verde de Colombia" sea reconocida a nivel mundial, sin desconocer la afectación causada por el virus en todo el territorio nacional.
"Las condiciones geográficas nos afectan debido a la frontera con Perú y Brasil. Amazonas es diferente y nuestro único acceso es aéreo, por lo cual estamos alegres por la eliminación de la restricción de vuelos desde y hacia este departamento", dijo.
Adicionalmente nombró al ministro Fernando Ruiz padrino del departamento del Amazonas y solicitó la intervención del Hospital San Rafael de Leticia para sacarlo de los malos manejos, así como el apoyo desde diferentes carteras para una reactivación económica.