Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud visitó Villavicencio para revisar estrategias ante el covid-19

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud visitó Villavicencio para revisar estrategias ante el covid-19

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud visitó Villavicencio para revisar estrategias ante el covid-19
07/05/2020
Boletín de Prensa No 231 de 2020

- Fernando Ruiz llegó a la capital del Meta para adelantar reuniones con las autoridades territoriales y analizar el plan de contingencia.

Villavicencio (Meta), 07 de mayo de 2020. El Ministerio de Salud y Protección Social continúa recorriendo el país para definir estrategias para mitigar el covid-19. En esta ocasión, el ministro Fernando Ruiz Gómez visitó Villavicencio para hacer una revisión al plan de contingencia en la ciudad, encontrando que el principal problema es la situación en la cárcel.

"En el departamento del Meta tenemos, según el último reporte oficial, 759 casos y seis personas fallecidas. El problema principal en este territorio  es la cárcel de Villavicencio, donde se han presentado 706 casos", dijo el ministro en el programa Prevención y Acción con el presidente Iván Duque, indicando que en el centro penitenciario se han desarrollado 1.518 pruebas de covid-19 con 45% de positividad.

Ante la situación, el ministro Ruiz junto al gobernador del Meta, Juan Zuluaga, y el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, revisaron las diferentes alternativas para reducir el contagio en la cárcel. Entre estas se definió un  plan de contención para el centro penitenciario en el que tienen que ver  otras áreas  de la ciudad y los municipios aledaños.

En respuesta a otras necesidades de la ciudad, Ruiz Gómez indicó que mañana estará visitando el hospital de Villavicencio, "algunas clínicas y revisando todas las recomendaciones que se pudieran estar dando para atender la epidemia en la ciudad y el departamento".

Los niños vuelven a los parques

El ministro recordó una vez más las medidas que permiten la salida de los niños entre los 6 y 17 años a partir del 11 de mayo, precisando que sólo son tres salidas a la semana, cada una de media hora. Esto deberá ser con uso de tapabocas y las medidas de autocuidado, siempre con la compañía de un adulto que no sea del grupo de riesgo y no apartándose más de un kilómetro del hogar.

"Se trata de una medida que ayuda a aliviar la situación de las familias donde hay menores. Los niños siempre tienen necesidad de jugar, somos conscientes de que los hemos mantenido en un periodo muy aislados dentro de su vivienda, pero siempre bajo el ánimo de protegerlos", indicó el ministro de Salud.

El alto funcionario entregó otras recomendaciones que los niños y sus cuidadores deben tener en cuenta al momento de salir como lo son mantener siempre distanciamiento físico de dos metros, lavarse las manos al ingreso y salida del hogar, además, al regreso a casa es importante lavar o desinfectar las suelas de los zapatos, cambiarse la ropa y aplicar un baño. Adicionalmente se debe tener en cuenta que no está permitido el uso de patines, bicicletas, balones ni de los juegos de los parques, ya que son una fuente de contagio.

Volver al Inicio