Mitú, 6 de marzo de 2021 – Miembros del Ministerio de Salud y Protección Social, en cabeza del ministro Fernando Ruiz Gómez, y con el acompañamiento de la representante de la OPS/OMS en Colombia, Gina Tambini, continúan su recorrido por el cinturón amazónico colombiano. Este sábado el turno fue para el departamento de Vaupés.
La visita se dio en el marco del proceso de vacunación masiva contra el covid-19 en poblaciones con alto riesgo de contagio de la variante brasilera, por su proximidad con el vecino país.
El 90% de la población de Mitú, capital de Vaupés, es de origen indígena. El Plan Nacional de Vacunación cubre 256 comunidades indígenas que habitan en esta parte del cinturón amazónico.
En Vaupés se está aplicando la vacuna de Sinovac, la cual "es una vacuna altamente eficaz y también muy segura, que ha demostrado tener la capacidad de reducir el contagio por coronavirus; pero lo más importante aquí es que reduce y está comprobado, casi el 100% la enfermedad severa, eso es muy importante, porque la enfermedad severa es la que termina matando a las personas", aseguró el minsalud.
Dentro del desarrollo del Plan en el departamento se ha logrado un 55% de vacunados de la población objeto, quienes han demostrado su aceptación al proceso de inmunización.
Además, se realiza una labor exhaustiva para incentivar la vacunación y cubrir la población en condición de discapacidad para ser inmunizadas en sus casas. También, como parte de la estrategia, se desarrollan jornadas de vacunación extramural en diferentes barrios del municipio para evitar aglomeraciones en el Hospital San Antonio de Mitú.
El alto funcionario señaló que "en el Vaupés se ha tenido un muy buen manejo de la epidemia, se ha tenido una buena capacidad para controlar, pero evidentemente la amenaza que hay de la cepa brasilera es muy importante y todos debemos vacunarnos".
El departamento tiene 19 zonas operativas, 4 fluviales y 15 aéreas, para la logística de distribución de vacunas.
Ruiz Gómez reiteró el mensaje de "la recomendación es vacunarnos, no creer en historias, no creer en cuentos y en mala información que la gente saca con mala intención para que la gente no se vacune. Hay que vacunarse, hay que protegerse".