Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud saluda a los médicos colombianos en su día

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud saluda a los médicos colombianos en su día

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud saluda a los médicos colombianos en su día
02/12/2016
Boletin de Prensa No 257 de 2016

-  Nuevo modelo integral de atención y transformación de la educación médica son aspectos prioritarios para la cartera de salud.
 
Bogotá, 2 de diciembre de 2016. El Ministerio de Salud y Protección Social exalta la labor desarrollada por los 92.000 médicos del país y los felicita en su día. A su vez, los invita a promover el desarrollo de un nuevo Modelo Integral de Atención en Salud (#MIAS), que ya está funcionando en diferentes departamentos, y a participar activamente en los proceso de transformación y mejoramiento de la educación y el ejercicio médico, que lidera el Gobierno Nacional con las autoridades y gremios académicos y profesionales.

En ese sentido, el director de Desarrollo de Talento Humano en Salud, Luis Carlos Ortiz Monsalve, señaló que es un momento histórico para el país, donde se conjugan la implementación de la Ley Estatutaria de la Salud, el Plan Decenal de Salud Pública y el MIAS para garantizar el goce del derecho a la salud de los colombianos, para lo cual es fundamental contar con médicos comprometidos, idóneos y con un alto sentido de responsabilidad social.

Afirmó: “El Modelo Integral de Atención en Salud prevé el fortalecimiento de los servicios primarios de atención en salud, que se articularán en redes conforme a las condiciones geográficas, vías de comunicación, disponibilidad de recursos y demás características de las poblaciones y territorios. En relación con el talento humano se constituirán equipos multidisciplinarios que tengan en cuenta las restricciones para la vinculación y retención de algunos perfiles (médicos, especialistas, por ejemplo) e integren agentes de salud importantes para esas comunidades”.

Enfatizó que aumentar la disponibilidad de médicos es solo parte de la respuesta para asegurar el acceso a la salud de las poblaciones que viven en regiones apartadas.  Para tal fin se requiere mejorar la pertinencia de su formación haciendo énfasis en su capacidad para atender las situaciones más comunes y relevantes en el país y sus regiones.

Datos de interés

¿Cuántos médicos hay en el país?

•    Se estima en 92.000 el stock de médicos en Colombia. Esta cifra incluye médicos gene-rales y especialistas, incluso aquellos que no se dedican a la práctica clínica o asistencial.
•    Se estima que alrededor del 10% de los médicos están dedicados a actividades no asis-tenciales (gerencia, administración, docencia, auditoría, entre otros).
•    De los 92.000 médicos, 23,5% (21.600) son especialistas en áreas clínicas y quirúrgicas. Por cada tres médicos generales, hay un especialista.
•    Existen 55 programas de pregrado en medicina con registro calificado (18 públicos y 37 privados). De estos, 26 tienen acreditación de alta calidad (13 de universidades públicas y 13 de universidades privadas).
•    Anualmente egresan cerca de 5.000 nuevos médicos de los programas de pregrado en el país. Cifra que contrasta con los 1.800 cupos que se ofrecen anualmente para especiali-zaciones médico quirúrgicas.
El stock de profesionales en enfermería se estima 54.000.  Así, por cada 10 médicos en el país hay 6 enfermeras. En los países de Norte América y Europa, generalmente hay más enfermeras que médicos.

Volver al Inicio