Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud presente en preforo de Conferencia Mundial de Promoción de la Salud

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud presente en preforo de Conferencia Mundial de Promoción de la Salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud presente en preforo de Conferencia Mundial de Promoción de la Salud

Preforo de Alcaldes de las Américas realizado en Santiago de Chile.

02/08/2016
Boletín de Prensa No ​164 de 2016

​-  Por Colombia  se presentó la experiencia “Entornos para la vida” de la Alcaldía de Santiago de Cali.


Bogotá (D.C.), 2 de agosto de 2016.- El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, como integrante de la Red Latinoamericana y del Caribe de Gestores de Promoción de la Salud, hizo parte del preforo de Alcaldes de las Américas realizado en Santiago de Chile, reunión preámbulo a la IX Conferencia Mundial de Promoción de la Salud, que se llevará a cabo en noviembre próximo en Shanghái (China).


Durante el encuentro, los Alcaldes analizaron y discutieron sobre el rol de los municipios para generar políticas públicas equitativas centradas en el abordaje de determinantes sociales de la salud, tema que posteriormente fue  reafirmado en la Declaratoria de Santiago.


De igual forma acordaron posicionar durante la IX Conferencia Mundial la necesidad de situar la promoción de la salud en el centro del desarrollo sostenible y afrontar el desafío de generar ciudades, municipios, territorios y comunidades saludables.


Por su parte los representantes de la Red Latinoamericana y del Caribe de Gestores de Promoción de la Salud socializaron sus experiencias, avances y propósitos, a fin de consolidarse como instancia de cooperación e intercambio entre países para el desarrollo y fortalecimiento de prácticas y modelos basados en la promoción de la salud.

 Por Colombia, la experiencia presentada fue la de “Entornos para la vida” de la Alcaldía de Santiago de Cali, postulada desde el Ministerio de Salud y Protección Social ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como proyecto significativo de país por ser líder en la gestión intersectorial y posicionamiento político para generar entornos saludables por cerca de 16 años. Esto se refleja sus diferentes planes de desarrollo municipal y la incorporación del abordaje de determinantes sociales y ambientales de la salud en diferentes políticas e instrumentos de gestión municipal, señaló Ivette Johanna Gómez Bustos, de la Dirección de Promoción y Prevención, quien estuvo en representación del Ministerio.

Esta experiencia fue reconocida en la región como marco de referencia y avance en la promoción de la salud orientada al desarrollo humano desde la gestión intersectorial e innovación para el abordaje de los determinantes sociales de la salud y salud en todas las políticas.

Compromisos
Entre los retos para el país se encuentran la necesidad de definir criterios e implementar mecanismos de certificación o acreditación de ciudades, municipios, entornos y comunidades saludables, que permitan valorar los esfuerzos de actores públicos, privados y comunitarios en las acciones para la promoción de la salud, orientadas a lograr equidad en el marco de los determinantes sociales de la salud y la actual Política de Atención Integral en Salud (PAÍS).

De otra parte, como resultado de las mesas de trabajo se establecieron los siguientes compromisos de los alcaldes como tomadores de decisión y líderes de la gestión pública a nivel local, que fueron ratificados en la Declaratoria de Santiago:

-    Es necesario aunar esfuerzos en una política pública transversal que debe ser enfrentada intersectorialmente y con participación ciudadana.

-    Las políticas generadas por los municipios deben estar orientadas a generar desarrollo, bienestar y contribuir a la equidad en salud.

-    Potencializar el rol de los alcaldes en el marco de un enfoque de determinantes sociales de la salud y de salud en todas las políticas para lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), de tal manera que permita reconocer y atender las causas de los problemas de salud.

-    Desarrollar la estrategia de municipios, entornos, territorios y comunidades saludables para promover cambios estructurales en los
entor-nos en donde la gente vive, a través del liderazgo de los alcaldes en articulación directa con la ciudadanía, para mejorar la calidad de vida de las personas, desde una perspectiva integral y de equidad en salud.​​


Volver al Inicio