Bogotá, 27 de mayo de 2022. – El Ministerio de Salud y Protección Social puso en marcha la implementación de la prueba piloto de actualización y ajuste de la herramienta tecnológica MIPRES Versión 3.0, para el acceso y prescripción de tecnologías y servicios de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Marcela Brun, directora de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud, indicó que se estará realizando hasta el próximo 16 de julio.
Asimismo, Brun expresó que es importante resaltar que la actualización de los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC, efectuada mediante la Resolución 2292 del 23 de diciembre de 2021, permitió elevar el porcentaje de medicamentos y procedimientos autorizados en el país financiados con esta fuente al 93,6 % y 97 % respectivamente, con lo cual el uso del aplicativo de prescripción quedó restringido a un porcentaje marginal del universo de tecnologías de salud autorizadas en el país.
"De estas pruebas participarán algunas instituciones prestadoras de servicios de salud, elegidas en función del nivel de complejidad y la representatividad territorial, incluyendo zonas dispersas y la diversidad de población que atiende", destacó Brun.
Asimismo, detalló que este Ministerio facilitará a las instituciones prestadoras de servicios de salud y EPS participantes durante el término de la prueba piloto, la disponibilidad, accesibilidad y actualización de la herramienta tecnológica de prescripción, así como la asistencia técnica necesaria.
Las entidades
Brun explicó que estas son las entidades elegidas para participar de esta prueba piloto del MIPRES 3.0:
Hospital de Villavicencio
Hospital San Rafael de Pacho
IPS Especializada S.A. Cali
Hospital Departamental Manuel Elkin Patarroyo
E.S.E. Vidasinú
Hospital San Vicente De Paul Santa Rosa de Cabal
ESE Hospital Departamental de San Andrés y Providencia
Corporación Hospitalaria Juan Ciudad (MEDERI)
Hospital Universitario San Ignacio
CPO S.A Bogotá
Clínica los Nogales S.A.S.
"La prueba piloto aplica a las EPS del régimen Contributivo y Subsidiado, los proveedores y gestores farmacéuticos que tengan relación con esos prestadores", agregó la directora.