Video del ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
Armenia, 7 de octubre de 2021. – El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, al cumplir con su agenda en el departamento del Quindío, revisó aspectos fundamentales del sector salud en esta región, al reunirse con autoridades locales y representantes de Empresas Sociales del Estado.
Primero, señaló que se escucharon las diferentes temáticas que presentaron sobre la situación de los hospitales del departamento, los avances y dificultades que se han tenido; y se adquirieron algunos acuerdos especiales, por ejemplo en el tema de cartera, en el cual hay unas deudas importantes y compromisos adquiridos por parte de algunas EPS para el pago de cuentas atrasadas.
"Concretamos hacer una próxima reunión con las EPS, para asegurarnos, con el apoyo de la Secretaría de Salud, de verificar que esos compromisos se vayan cumpliendo, igual con el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal", manifestó el ministro.
También señaló que se revisaron proyectos que están avanzando para el fortalecimiento y dotación de hospitales, el proyecto para la modernización del laboratorio de salud pública, que es una necesidad importante del departamento.
"También un proyecto que ha venido avanzando es el del hospital de Salento, que ha sido recientemente radicado y estamos pendientes de revisión por parte del Ministerio de Salud; y otros proyectos de dotación que son importantes y que están pendientes de que los gerentes y alcaldes nos los radiquen", aseguró Ruiz Gómez.
Adicionalmente, se evaluó el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, sobre el cual el jefe de la cartera de Salud destacó que es satisfactorio. "La cobertura de vacunación del departamento está 10 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, eso es muy importante", detalló.
En ese sentido, explicó que la cobertura está en el momento en 62 %, fruto del esfuerzo de la Gobernación, alcaldías y el concurso de la ciudadanía.
"Los queremos felicitar desde el Ministerio, decirles que nos sentimos muy satisfechos con el avance y con la acogida que ha tenido entre la población la vacunación", agregó.
Sin embargo, aunque los resultados en vacunación contra covid-19 son satisfactorios, el ministro manifestó que se definió un nuevo reto para la región: "Al finalizar el mes de octubre estemos en el 70 % de la cobertura de vacunación y que busquemos que el Quindío sea el primer departamento del país en lograr inmunidad de rebaño".
Frente a este reto, el ministro destacó que "nosotros nos vamos a comprometer a enviar las vacunas que sean necesarias", sostuvo el ministro, al dejar claro que en este momento en el Quindío hay de todos los tipos de vacuna, de manera que cualquier persona se puede vacunar.
"Invitamos a los ciudadanos a que concurramos de manera masiva. A aquellos que no se han vacunado, a vacunarse; todos los mayores de 12 años ir a vacunarse, porque esto nos ayudará a todos a recuperar la actividad económica y tener una ventaja para diciembre con vacaciones", resaltó el ministro Ruiz Gómez.
Por último, reiteró que con esto se logrará que el Quindío sea un destino turístico bioseguro, "de manera que los colombianos y pobladores de otros lugares del mundo puedan venir al Quindío a disfrutar este paisaje natural y los parques, en condiciones de bioseguridad".
Al ser consultado sobre la atención a población migrante, aseguró que se ha garantizado la atención en salud y dio una buena noticia para el sector. "Ya el Ministerio de Hacienda y a través del proyecto de Presupuesto y la Reforma Tributaria se tienen recursos por cerca de 500 mil millones para pagar las deudas atrasadas que han sido radicadas hasta el 30 de abril de 2021".
En cuanto a deudas del Quindío, el ministro explicó que este departamento radicó cerca de 2.800 millones, que en la medida estén los recursos, se irán girando para terminar de pagar esas deudas.